Lo preocupante, desde el momento en el cual lo sensato es que todo el gasto del gobierno se financie con impuestos, es el endeudamiento por mil millones de dólares, sin olvidar que todo gasto gubernamental - hoy, mañana o pasado mañana -, se termina financiando con impuestos. ¿De dónde saca el gobierno el dinero para pagar, llegado el momento, lo que debe? De los impuestos. Lo maravilloso es el plazo...
Mi intención
era seguir escribiendo en torno a la pregunta ¿A qué equivale un peso?, sobre todo porque, si bien es cierto que
hoy la inflación es menor de la que fue hace algunos sexenios, sigue estando
presente y afectando más a quienes menos ingreso generan. De enero de
Confesado que mi intención era seguir escribiendo en
torno a la pregunta por la equivalencia del peso, el lector se preguntará qué
me hizo cambiar de opinión. El motivo lo es un comunicado de
Lo
preocupante, desde el momento en el cual lo sensato es que todo el gasto del
gobierno se financie con impuestos, es el endeudamiento por mil millones de dólares,
sin olvidar que todo gasto gubernamental - hoy, mañana o pasado mañana -, se termina financiando con impuestos. ¿De dónde
saca el gobierno el dinero para pagar, llegado el momento, lo que debe? De los
impuestos.
Lo
maravilloso es el plazo, ¡¡¡cien años!!!, mismo que
plantea algunas preguntas. Dentro de cien años, ¿seguirá circulando el dólar,
moneda en la cual se contrajo el préstamo? A lo largo de los próximos cien
años, ¿cuál será la inflación, información importante para calcular el interés
real que tendrá que pagar el deudor y que recibir el acreedor? Dentro de cien
años, ¿seguirán existiendo los Estados Unidos Mexicanos y, por lo tanto, un
gobierno mexicano responsable de pagar lo que se deba? ¿Se vale que un
gobierno, en este caso el de Calderón, contraiga una deuda que tendrá que pagar
otro gobierno? ¿Es correcto que el gobierno contraiga deuda nueva para pagar
deuda vieja, es decir, que destape un hoyo para tapar otro, ya que, como lo
señal el comunicado, “con esta operación, además de la colocación de un bono
denominado en yenes japoneses que el Gobierno Federal llevará a cabo durante el
mes de octubre, se cubren las amortizaciones de deuda externa de mercado del
Gobierno Federal para el resto de la presente Administración”?
Pedir
dinero prestado a cien años puede tener sentido, ¿pero prestarlo (tal y como lo
hicieron los “113 inversionistas institucionales de Estados Unidos, Asia,
Europa, Sudamérica y México”, quienes terminaron demandando “2.5 veces el monto
emitido”), lo tiene?
¡Mil millones a cien años!, preocupante y maravilloso.
EntrarTanta sociedad como sea posible, tanto gobierno como sea necesario.