¿Cómo calificar la actuación de los futbolistas mexicanos a lo largo de la primera ronda eliminatoria del Mundial? Cierto, pasaron, pero hay que analizar no solamente el qué sino el cómo, y este último deja mucho que desear.
¿Cómo calificar la actuación de los futbolistas mexicanos a lo largo de la primera ronda eliminatoria del Mundial? Cierto, pasaron, pero hay que analizar no solamente el qué sino el cómo, y este último deja mucho que desear.
De tres partidos ganaron uno, empataron otro, y perdieron otro más. Desde este punto de vista hubo de todo: de chile, dulce y manteca. De nueve posibles puntos sumaron cuatro, menos de la mitad, sin olvidar que el único triunfo lo obtuvieron frente a un equipo que, a lo largo de esta primera ronda eliminatoria, fue la única, dejó mucho que desear.
Partiendo de los hechos (juegos ganados, empatados y perdidos, y puntos acumulados), ¿cómo calificar la actuación de la selección mexicana de fútbol a lo largo de la primera ronda eliminatoria del Campeonato Mundial? La palabra que mejor lo sintetiza es mediocre, que quiere decir de calidad media, de poco mérito, tirando a malo.
Sí, el equipo pasó a la siguiente ronda, lo cual mantiene viva la esperanza de que, ¡por fin!, esos once mexicanos jugarán el hasta ahora nunca jugado quinto partido, todo ello con los argentinos de por medio. Sí, el equipo pasó a la siguiente ronda, como por lo general lo hace en este tipo de torneos, de tal manera que, hasta ahora, no ha hecho nada extraordinario, y lo que ha hecho lo ha hecho de manera mediocre: un partido ganado, uno empatado y uno perdido, lo cual le dio para cuatro puntos de nueve posibles.
Esa mediocridad es la que, desafortunadamente, caracteriza a la economía mexicana, tal y como lo muestran los estudios que se hacen para comparar y calificar, sobre todo, el marco institucional (las reglas del juego) de la misma, estudios entre los cuales destacan cuatro: el Índice de Libertad Económica, de la Heritage Foundation; el Índice Internacional de Derechos de Propiedad, de la Property Rights Alliance; el Índice Global de Competitividad, del World Economic Forum; y el estudio Doing Business, del World Bank, que mide que tan fácil o difícil resulta hacer negocios en cada uno de los países considerados.
Para México los resultados son los siguientes. 1) En materia de libertad económica ocupa el lugar 41 entre 179 naciones, con una calificación de 6.8 sobre 10. 2) En lo que toca a los derechos de propiedad la posición es 72 entre 125, y la calificación 4.7 sobre 10. 3) Respecto a la competitividad el lugar es 60 entre 133, con una calificación de 7.5 sobre 10. 4) En lo que toca a la facilidad para hacer negocios, el lugar de México es 51 entre 183 naciones, con una calificación de 7.2 sobre 10.
En todos los casos la buena noticia es que no estamos mal, la mala que no estamos bien. Entonces, ¿cómo calificar las posiciones y calificaciones de México? Como mediocres, es decir, de poco mérito, de calidad media, tal y como ha sido el caso, hasta hoy, de los futbolistas mexicanos que participan el Campeonato Mundial.
EntrarTanta sociedad como sea posible, tanto gobierno como sea necesario.