El que tanto las expectativas, como la confianza hayan mejorado durante julio y agosto es, junto con el buen desempeño de los precios de las acciones, tipo de cambio y tasa de interés, una buena noticia.
Las acciones meta institucionales (plantones,
sobre todo) llevadas a cabo por AMLO y su coalición no son, desde el punto de
vista del buen desempeño de la economía, las más adecuadas. Menos lo son las
reacciones (de hecho falta de reacciones) de las autoridades quienes, tanto a
nivel local como federal, han permitido, cruzadas de brazos, la violación de
derechos y leyes. Nuevamente ha triunfado la arbitrariedad sobre la autoridad,
y ello genera inseguridad y desconfianza, binomio contrario al buen desempeño
de la economía.
El plantón de perredistas
y simpatizantes de AMLO ya ha tenido repercusiones negativas sobre la economía
de muchos: según los últimos datos aportados por
Sin embargo, más allá de las repercusiones
negativas antes señaladas, otras variables económicas han evolucionado
favorablemente. Por ejemplo, a dos meses de la elección, y con dos meses de
conflicto postelectoral encima, del 30 de junio al 1 de septiembre, la bolsa de
valores ganó 10.7 por ciento, el tipo de cambio se revaluó 4.2 puntos
porcentuales, y la tasa de interés (Cetes a 28 días)
se mantuvo sin cambio en 7.02 por ciento, todo lo cual apunta en la dirección
correcta, y qué bueno que así sea.
Además hay que tomar en cuenta que las expectativas
de los principales analistas en economía del sector privado, a lo largo de
julio y agosto, los meses del conflicto postelectoral, no solamente no se
deterioran, sino que mejoraron, tal y como se muestra en el cuadro I.
Cuadro I
Expectativas:
|
Junio |
Julio |
Agosto |
Crecimiento |
4.07% |
4.11% |
4.46% |
Inflación |
3.36% |
3.33% |
3.40% |
Interés |
7.20% |
7.14% |
7.06% |
Dólar |
$11.23 |
$11.09 |
$11.00 |
Empleo |
698,000 |
749,000 |
742,000 |
Fuente: Banxico
A lo largo de julio y agosto la
expectativa de crecimiento (para todo el 2006), tasa de interés (cierre de año)
y tipo de cambio (al término del año) mejoró. En materia de inflación la
expectativa aumentó, en agosto con relación a junio, cuatro centésimas de punto
porcentual, aumento mínimo, al tiempo que la expectativa de creación de empleos
formales, en agosto con relación a junio, aumentó en 44 mil plazas.
Las expectativas de los principales
analistas en economía del sector privado, durante los dos meses transcurridos
del conflicto postelectoral, mejoraron, como también lo hizo el índice de
confianza de dichos analistas, que pasó de 115 puntos, en junio, a 125 en
julio, y a 128 en agosto.
El que tanto
las expectativas, como la confianza, de quienes profesionalmente se dedican, en
el sector privado, al análisis económico, hayan mejorado durante julio y agosto
es, junto con el buen desempeño de los precios de las acciones, tipo de cambio
y tasa de interés, una buena noticia.
EntrarTanta sociedad como sea posible, tanto gobierno como sea necesario.