Las exportaciones son el medio y las importaciones el fin.
En los dos últimos Pesos y Contrapesos escribí sobre la recuperación que, en materia de comercio exterior, está en marcha, tanto por el lado de las exportaciones como de las importaciones, si bien es cierto que va más avanzada en materia de exportaciones que de importaciones, ya que en el caso de las primeras ya se consiguieron las tres etapas de la recuperación (menor caída; recuperación del crecimiento; recuperación del volumen, medido en dólares, de exportaciones, que se tenía antes de la recesión), mientras que en el caso de las segundas sigue pendiente la tercera (recuperación del volumen, medido en dólares, de importaciones, que se tenía antes de la recesión), etapa que tarde o temprano se dará, lo cual, más por sinrazones que por razones, puede preocupar a quienes siguen creyendo que exportar es bueno e importar malo, creencia que es producto, no de las razones del libre comercio, sino de las sinrazones del mercantilismo.
¿Cuál es la razón de ser de las exportaciones? Las importaciones, y nada más que las importaciones. Dicho de otra manera: se exporta (se vende) para poder importar (para poder comprar), siendo que las necesidades, desde las de producción hasta las de consumo, se satisfacen, no con lo que se exporta (se vende), sino con lo que se importa (lo que se compra), siendo las exportaciones (las ventas) el medio para poder importar (para poder comprar), ya que a cambio de las exportaciones (las ventas) se obtienen los dólares (el dinero) para poder pagar (comprar) las importaciones (bienes y servicios), con las cuales satisfacemos las necesidades, desde las de producción (adquisición de materias primas, maquinaria, equipo, tecnología, capacitación, etc.) hasta las de consumo (compra de alimentos, ropa, calzado, transporte, medicinas etc.).
Las exportaciones son el medio y las importaciones el fin, y si lo duda hágase, y respóndase, la siguiente pregunta: si tuviera usted que elegir entre exportar (vender) e importar (comprar), de tal manera que, una vez elegida una de las dos actividades, nunca más podrá realizar la otra, ¿cuál elegiría? Antes de responder recuerde que usted satisface sus necesidades, desde las básicas, hasta las caprichosas, desde las de producción hasta las de consumo, no con lo que vende, sino con lo que compra, lo cual no quiere decir que para comprar previamente no haya que vender, pero el previamente deja muy claro que la venta es el medio y la compra fin, y no solamente desde el punto de vista cronológico, sino también, y principalmente, desde el punto de vista económico: para comprar bienes y servicios hay que generar ingreso, para generarlo hay que vender algún bien o servicio, para venderlo hay que producirlo y, para producirlo, hay que trabajar, trabajo que es el medio, consumo que es el fin, medio que tiene sentido únicamente en función del fin.
Así las cosas, y en contra de la creencia mercantilista, las que importan, por sí mismas, son las importaciones, siendo que las exportaciones importan, no por sí mismas, sino en función de las importaciones.
EntrarTanta sociedad como sea posible, tanto gobierno como sea necesario.