La protesta de la semana pasada se da en un momento en que la presidenta de Argentina cuenta con menos del 25% de apoyo en cuanto a su gestión en un momento en que el gobierno está acusado de tener actitudes dictatoriales tales como: gobernar por decreto presidencial, manipular arbitrariamente el índice de inflación, desestimar la importancia de los inversores extranjeros y tomar medidas vejatorias de la libertad de prensa.
El pasado miércoles
tuvo lugar una protesta frente a la embajada de Argentina en la capital de los
Estados Unidos. Los manifestantes portaban carteles con mensajes de repudio a
las políticas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner
y en particular referidos a sus impopulares medidas impositivas.
La protesta en Washington DC tiene lugar a 80 días de comenzada la disputa
entre el gobierno populista de Fernández de Kirchner
y una ciudadanía indignada por la falta de resultados de sus programas de
gobierno. La alianza entre el matrimonio Kirchner y
el régimen de Hugo Chávez ha impulsado la aplicación del socialismo del siglo
XXI en la Argentina. Lo que todo el mundo se pregunta ahora es: ¿quién pagará
la cuenta de todos estos "programas sociales"?
El gobierno pretende financiarlos aumentando las retenciones a los productos
agrícolas. Por su parte, los productores del agro, además de considerar la
medida como confiscatoria (el gasto público supera hoy en día el 60% de PBI
argentino) no perciben que mas impuestos le procuren beneficio alguno. Sí ven
en cambio el rápido enriquecimiento del matrimonio Kirchner
y de la gente que forma parte de su entorno inmediato.
La medida se suma a una extensa lista de actos de repudio por parte de la
sociedad civil, tales como el que tuvo lugar en la ciudad de Rosario el pasado
25 de mayo donde 300 mil personas se manifestaron espontáneamente contra la
administración de Fernández de Kirchner. Hoy en día
la presidenta cuenta con menos del 25% de apoyo en cuanto a su gestión en un
momento en que el gobierno está acusado de tener actitudes dictatoriales tales
como: gobernar por decreto presidencial, manipular arbitrariamente el índice de
inflación, desestimar la importancia de los inversores extranjeros y tomar
medidas vejatorias de la libertad de prensa.
Galería de fotos de la protesta: aquí.
EntrarTanta sociedad como sea posible, tanto gobierno como sea necesario.