Cultura económica
JUEVES, 7 DE FEBRERO DE 2019 Economía: la tarea del gobierno Arturo Damm Lo dicho en el artículo 25 constitucional es una amenaza contra la libertad y la propiedad de los agentes económicos, amenaza que crece con AMLO en la presidencia. IR AL TEXTO... Cultura económica Constitución JUEVES, 24 DE ENERO DE 2019 La Constitución y los precios Arturo Damm En la Constitución tenemos la justificación para que el gobierno imponga desde precios máximos hasta precios mínimos, de garantía, muestra, una de muchas, de los errores que, desde el punto de vista de la ciencia económica, contiene la Constitución, lo cual es preocupante. IR AL TEXTO... Cultura económica Constitución Subsidios Intervencionismo MIÉRCOLES, 23 DE ENERO DE 2019 El gobierno y los precios Arturo Damm Lo que está pasando con los precios de garantía impuestos por el gobierno es una clara muestra de la manipulación de precios que, por más buenas que sean las intenciones del manipulador, conducen a un círculo vicioso que no lleva a nada bueno. IR AL TEXTO... Cultura económica Subsidios Intervencionismo “4ta transformación” MARTES, 22 DE ENERO DE 2019 La bondad del empresario "explotador" Santos Mercado Mientras más gana el empresario, más se beneficia la sociedad. En otras palabras, la bondad de un empresario para con la sociedad se estima por las ganancias que logra. IR AL TEXTO... Cultura económica MARTES, 22 DE ENERO DE 2019 Economías bien gestionadas Arturo Damm En una economía bien gestionada el gobierno se abstiene, entre otras arbitrariedades, de conceder precios de garantía, independientemente de quién sea el productor y de cuál sea el producto. IR AL TEXTO... Cultura económica Subsidios LUNES, 21 DE ENERO DE 2019 Precios de garantía, un error Arturo Damm Los precios de garantía son propios de economías mal gestionadas. Ya estamos en ello. IR AL TEXTO... Cultura económica Subsidios “4ta transformación” SÁBADO, 19 DE ENERO DE 2019 Comercio exterior, buenos resultados Arturo Damm Para nosotros son más importantes las importaciones que las exportaciones, así como para cualquiera es más importante lo que compra que lo que vende. IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México VIERNES, 18 DE ENERO DE 2019 Importaciones y déficit Arturo Damm Con relación al comercio exterior podemos hacer dos preguntas: ¿qué es mejor: exportar o importar? ¿Superávit o déficit? IR AL TEXTO... Cultura económica VIERNES, 21 DE DICIEMBRE DE 2018 Redistribuir, ¿se justifica? Arturo Damm Muchos justifican la redistribución del ingreso afirmando que así es como el gobierno hace valer la justicia social. ¿Será? IR AL TEXTO... Cultura económica Redistribución JUEVES, 20 DE DICIEMBRE DE 2018 Gobernar = redistribuir Arturo Damm La mejor manera de comprobar que gobernar es sinónimo de redistribuir el ingreso es revisando los presupuestos de egresos de los gobiernos y ver cuánto de lo presupuestado se destina al gasto social. IR AL TEXTO... Cultura económica Política fiscal Redistribución VIERNES, 14 DE DICIEMBRE DE 2018 ¿La economía mexicana? Arturo Damm La pregunta importante no es “¿Cómo le va a la Economía Mexicana?” sino “¿Cómo me va a mí en mi actividad económica?” IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México VIERNES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2018 Dejar hacer, dejar poseer Arturo Damm Hay economistas que afirman que no sabemos cuáles son las causas del crecimiento económico, afirmación falsa. IR AL TEXTO... Cultura económica JUEVES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2018 La amenaza Arturo Damm La única manera correcta de conseguir que los precios bajen (y las comisiones bancarias lo son) es por medio de la competencia. IR AL TEXTO... Cultura económica Competencia Comisiones bancarias MARTES, 13 DE NOVIEMBRE DE 2018 ¿Regular comisiones? Arturo Damm No eliminar las comisiones bancarias, sino que se regulen para que sean, en beneficio de los consumidores, las menores posibles. ¿Es posible? IR AL TEXTO... Cultura económica Comisiones bancarias Transición 2018 LUNES, 12 DE NOVIEMBRE DE 2018 ¿Eliminar comisiones? Arturo Damm De acuerdo, que no se eliminen las comisiones bancarias, pero que se regulen para que sean, en beneficio de los consumidores, las menores posibles. IR AL TEXTO... Populismo Cultura económica Comisiones bancarias Demagogia Transición 2018 MARTES, 6 DE NOVIEMBRE DE 2018 Gasto del gobierno, costo de oportunidad Arturo Damm La primera pregunta que debemos hacernos con relación al gasto del gobierno es por su costo de oportunidad en términos de los gastos que las familias y/o las empresas dejarán de realizar por cada peso de gasto que ejerza el gobierno. IR AL TEXTO... Cultura económica Transición 2018 SÁBADO, 20 DE OCTUBRE DE 2018 Los economistas y el futuro Arturo Damm La única respuesta honesta que podemos dar los economistas a las preguntas relacionadas con el futuro es “No sé” y, si supiéramos, lo último que haríamos sería compartir esa información. IR AL TEXTO... Cultura económica SÁBADO, 6 DE OCTUBRE DE 2018 Petróleo Arturo Damm A la economía mexicana, ¿le conviene el alza en el precio del petróleo? IR AL TEXTO... Cultura económica Petróleo VIERNES, 5 DE OCTUBRE DE 2018 AEUMC: lo que tiene de libre comercio Arturo Damm habrá libre comercio si, y solo sí, la producción de lo que se comerciará entre mexicanos, estadounidenses y canadienses cumple con una serie de condiciones contrarias al libre comercio, en particular, y a la libertad de los agentes económicos, en general. IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo JUEVES, 4 DE OCTUBRE DE 2018 Incongruencia Arturo Damm Una incongruencia que, en términos de bienestar, nos cuesta mucho, incongruencia que está presente en los tratados de “libre” comercio. IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo VIERNES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2018 El Banco de México y AMLO Manuel Suárez Mier El único instrumento del que dispone es la política monetaria que sólo puede tener un objetivo y no varios. IR AL TEXTO... Cultura económica Inflación / Política monetaria Transición 2018 MIÉRCOLES, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2018 La devaluación que no debió ser Ricardo Valenzuela De cómo México fue víctima de una estafa disfrazada que le da mala reputación al verdadero capitalismo. IR AL TEXTO... Cultura económica Historia no oficial Tipo de cambio Lecciones para México MIÉRCOLES, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2018 Trato justo Arturo Damm El comercio entre mexicanos y estadounidenses, independientemente del resultado en las balanzas comerciales de los dos países, es justo, ya que las partes cumplen con sus obligaciones, y la muestra es que mexicanos y estadounidense seguimos comerciando. IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Cultura económica México - Estados Unidos MARTES, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2018 Déficit, ¿cómo financiarlo? Arturo Damm Las importaciones, o se pagan con los dólares provenientes de las exportaciones, o se pagan con ahorro generado en algún otro país, que por alguna vía se canaliza al nuestro. IR AL TEXTO... Cultura económica LUNES, 3 DE SEPTIEMBRE DE 2018 Déficit, ¿malo? Arturo Damm Es más importante demandar, comprar y consumir, ya sea productos nacionales o extranjeros, que producir, ofrecer y vender, ya sea a nacionales o a extranjeros. IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Cultura económica SÁBADO, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2018 Comercio exterior, avanza Arturo Damm En julio pasado las exportaciones crecieron 14.2 por ciento, lo cual es una buena noticia. Pero hay otra mejor: las importaciones crecieron más. IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México SÁBADO, 21 DE JULIO DE 2018 ¿Desaparecer PROFECO? Arturo Damm ¿Desaparecer la PROFECO no supone dejar desamparado al consumidor en cuanto a sus derechos? ¿Quién haría valer los derechos de los consumidores? IR AL TEXTO... Cultura económica Derecho y economía MARTES, 10 DE JULIO DE 2018 Extrañas declaraciones Isaac Katz La declaración de Urzúa sobre la expectativa de inflación no es neutral, sobre todo viniendo de quien la realizó, sobre todo por las expectativas que genera y su impacto sobre el nivel y la estructura temporal de tasas de interés. IR AL TEXTO... Cultura económica Inflación / Política monetaria Control de precios Política fiscal Gasolina MARTES, 10 DE JULIO DE 2018 Gasolinazos, ¿sí o no? Arturo Damm ¿Y si el aumento del precio de la gasolina de acuerdo con la inflación no alcanzara para compensar, suponiendo que fuera el caso, el aumento en el costo de las gasolinas? IR AL TEXTO... Cultura económica Control de precios Gasolina LUNES, 9 DE JULIO DE 2018 En términos reales Arturo Damm Cuidado con el concepto “en términos reales”. Puede manejarse tramposamente. IR AL TEXTO... Cultura económica MARTES, 3 DE JULIO DE 2018 Combate a la pobreza Manuel Suárez Mier La clave para el progreso es hacer leyes claras y sencillas que definan con precisión los derechos humanos y de propiedad. ¿Cuál de estos dos modelos escogerá el próximo gobierno federal que los mexicanos eligieron antier? IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México VIERNES, 29 DE JUNIO DE 2018 Importaciones, sus ventajas Arturo Damm No es legítima tarea del gobierno proteger, en ningún campo de la acción humana, incluida la economía, a los incompetentes. Tampoco lo es prohibir o limitar la competencia. IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Cultura económica MIÉRCOLES, 27 DE JUNIO DE 2018 AMLO no entiende de economía Arturo Damm La única manera correcta de saber hasta dónde conviene producir internamente, y a partir de dónde conviene importar, es permitiendo el libre comercio. IR AL TEXTO... Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo Elecciones México 2018 VIERNES, 8 DE JUNIO DE 2018 ¿Sustitución de importaciones? Arturo Damm Ante los aranceles impuestos arbitrariamente por el gobierno mexicano, puede darse la sustitución de importaciones, ya sea con producción nacional, ya sea con importaciones de otros países. La pregunta es ¿a qué precio se ofrecerán esos productos sustitutos? IR AL TEXTO... Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo México - Estados Unidos MARTES, 5 DE JUNIO DE 2018 Aranceles: ineficaces e injustos Arturo Damm ¿A quién castigará el gobierno mexicano, imponiendo aranceles a manzanas, uvas, arándanos, carne de puerco, embutidos y quesos importados desde los Estados Unidos? En primer lugar a los consumidores mexicanos y, en segundo término, a sus contrapartes, los exportadores estadounidenses, ninguno de los cuales la debe. IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo México - Estados Unidos SÁBADO, 2 DE JUNIO DE 2018 ¿Arancel por arancel? ¡No! Arturo Damm Que se perjudique nada más a dos, y no a cuatro, depende del gobierno mexicano quien, desafortunadamente, tomó la decisión equivocada. IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo México - Estados Unidos VIERNES, 1 DE JUNIO DE 2018 Capitalismo y economía de mercado Arturo Damm No cualquier arreglo institucional, no cualquier conjunto de reglas jurídicas, logra que el capitalismo y la economía de mercado, en el sentido literal del término, den los mejores resultados posibles. IR AL TEXTO... Liberalismo Cultura económica JUEVES, 31 DE MAYO DE 2018 Capital y capitalismo Arturo Damm La pobreza es una incapacidad que se supera con capital, siendo tal todo lo que facilita la producción de bienes y servicios y aumenta la productividad. IR AL TEXTO... Cultura económica MIÉRCOLES, 30 DE MAYO DE 2018 Pobreza y capital Arturo Damm Si capital humano y capital físico son bienes complementarios, no funcionan el uno sin el otro, el trabajador y el empresario son agentes económicos complementarios. Su punto de encuentro es la empresa. IR AL TEXTO... Cultura económica Educación / Capital humano JUEVES, 24 DE MAYO DE 2018 Minimizar la escasez, ¿quién? Arturo Damm Mucha gente está convencida que la economía va mal. No faltan quienes hablan de crisis económica. Hay quienes afirman que nunca antes habíamos estado tan mal. ¿Será? IR AL TEXTO... Cultura económica Prosperidad MIÉRCOLES, 23 DE MAYO DE 2018 Confusión Isaac Katz Cuando los individuos valúan poder adquirir los bienes de consumo en el negocio de su elección y les parece normal hacerlo, tienen que estar a favor del libre comercio interno e internacional. IR AL TEXTO... Cultura económica MIÉRCOLES, 23 DE MAYO DE 2018 Autarquía y libre comercio, ¿compatibles? Arturo Damm ¿Cómo lograr que se consuma solamente el maíz producido en México. Una de dos: por medio del mercado o de la intervención gubernamental. IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo Elecciones México 2018 MARTES, 22 DE MAYO DE 2018 Reparto de utilidades, ¡injusto! Arturo Damm No es la empresa la que genera las utilidades, sino el empresario. IR AL TEXTO... Cultura económica Reparto de utilidades JUEVES, 17 DE MAYO DE 2018 Esquizofrenia Arturo Damm ¿Libre comercio selectivo, esto sí y esto no? Y de ser así, selectivo, ¿quién, y en función de qué, decide qué sí y qué no, y en qué condiciones? IR AL TEXTO... Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo Elecciones México 2018 MIÉRCOLES, 16 DE MAYO DE 2018 ¿Cuánto cuesta? Isaac Katz Parecería que todos los candidatos meditan sobre cuál promesa van a hacer cada día sin que ninguno de ellos se formule la pregunta relevante: ¿cuánto cuesta? IR AL TEXTO... Cultura económica Elecciones México 2018 MIÉRCOLES, 16 DE MAYO DE 2018 Peligro para México Arturo Damm Quien afirma que hay que consumir solo lo producido en el país es una amenaza para el bienestar de la gente. Es un peligro para el país. IR AL TEXTO... Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo Elecciones México 2018 LUNES, 14 DE MAYO DE 2018 Pejenomics, concepción básica Arturo Damm ¿Cuál debe ser el objetivo de cualquier producción, comenzando por la de alimentos? Que, ¡en beneficio de los consumidores!, lo producido se ofrezca el menor precio posible. La soberanía alimentaria, ¿lo consigue? No. IR AL TEXTO... Cultura económica Demagogia Elecciones México 2018 JUEVES, 26 DE ABRIL DE 2018 Mercado, libre y justo Arturo Damm Si el intercambio es voluntario entonces cualquier intercambio es libre, por lo que hablar de libre mercado es redundante. El mercado o es libre o no es mercado. IR AL TEXTO... Cultura económica Elecciones México 2018 MARTES, 24 DE ABRIL DE 2018 Manipular precios: injusto Arturo Damm El precio de mercado es, eficaz económicamente hablando, justo éticamente considerado, no justificándose que el gobierno lo modifique. Si lo hace el resultado es ineficaz, ¡y también injusto! IR AL TEXTO... Cultura económica Control de precios Antieconomía Elecciones México 2018 LUNES, 23 DE ABRIL DE 2018 Manipular precios: ineficaz Arturo Damm Quien impone precios máximos, por debajo de los precios de mercado, o mínimos, por arriba, no sabe qué es un precio, qué tareas desempeña, ni qué se requiere para que las desempeñe correctamente. IR AL TEXTO... Cultura económica Control de precios Antieconomía Elecciones México 2018 MIÉRCOLES, 18 DE ABRIL DE 2018 AMLO: políticas económicas básicas Arturo Damm Las siete políticas económicas básicas apuntan en la dirección correcta. Lo que preocupa de AMLO es su postura autárquica con relación a los alimentos y a los combustibles, y lo del control de precios. IR AL TEXTO... Cultura económica Elecciones México 2018 MARTES, 17 DE ABRIL DE 2018 En términos reales Arturo Damm Congelación de precios, ¿un engaño más de López Obrador? IR AL TEXTO... Cultura económica Control de precios Demagogia Elecciones México 2018 LUNES, 16 DE ABRIL DE 2018 Congelar precios, error Arturo Damm Quien propone congelar precios es una amenaza para la economía. IR AL TEXTO... Cultura económica Control de precios MARTES, 3 DE ABRIL DE 2018 Precios mínimos y máximos, un error Arturo Damm Si se impone un precio máximo, que genera escasez, se beneficia a algunos demandantes (los que lograron comprar) y se perjudica a algunos oferentes (a los que no recuperan su costo de producción). IR AL TEXTO... Cultura económica Control de precios LUNES, 2 DE ABRIL DE 2018 Propuestas contradictorias Arturo Damm Dado que, con relación al mismo bien, no puede fijarse un precio máximo y uno mínimo al mismo tiempo, ¿cuál debe fijarse? IR AL TEXTO... Cultura económica Control de precios Antieconomía Elecciones México 2018 SÁBADO, 31 DE MARZO DE 2018 Gubernamentalizar. Dos pruebas Arturo Damm Dos pruebas de la intención de López Obrador y los suyos para manipular la economía, y hacerlo, de entrada, por donde más distorsiones generarían: los precios. ¡Cuidado! IR AL TEXTO... Cultura económica Control de precios Intervencionismo Estatistas / Gubernamentólatras Elecciones México 2018 VIERNES, 30 DE MARZO DE 2018 Precios máximos, ¡error! Arturo Damm Legisladores que no saben de economía, y que legislan en la materia, son amenazas públicas que deben evitarse. IR AL TEXTO... Cultura económica Control de precios Demagogia Antieconomía MIÉRCOLES, 21 DE MARZO DE 2018 ¿Autarquía alimentaria? Arturo Damm El nacionalismo económico, llevado hasta sus últimas consecuencias, daría como resultado la autarquía. IR AL TEXTO... Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo Antieconomía Elecciones México 2018 JUEVES, 15 DE MARZO DE 2018 Guerras comerciales: injustas, ineficaces Arturo Damm ¿Cuál debe ser la respuesta del gobierno de un país al cual el gobierno de otra nación agrede con la imposición de aranceles a sus exportaciones? IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo JUEVES, 8 DE MARZO DE 2018 Proteccionismo: injusto e ineficaz Arturo Damm El proteccionismo resulta éticamente injusto y económicamente ineficaz, y sin embargo hay quienes lo defienden y practican, tal y como es el caso de Trump. ¿Cómo lo justifican? IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo MIÉRCOLES, 7 DE MARZO DE 2018 ¿México vs Estados Unidos? Arturo Damm En torno a la renegociación del TLC, pareciera que se trata de un conflicto entre México y Estados Unidos, por el cual una parte ganará y la otra perderá. No es cierto. IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo México - Estados Unidos MARTES, 6 DE MARZO DE 2018 Déficit, ¿opción perdedora? Arturo Damm Si el reto es en minimizar la escasez lo que conviene en la balanza comercial no es el equilibrio, mucho menos el superávit, sino el déficit. IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo México - Estados Unidos LUNES, 5 DE MARZO DE 2018 Las idioteces de Trump Arturo Damm Un tuit de Trump repleto de idioteces... IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo VIERNES, 2 DE MARZO DE 2018 Políticos y consumidores Arturo Damm Si la actividad económica terminal es el consumo, y si consumidores somos todos, ¿con quiénes les conviene a los políticos hacer alianzas electorales? IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México JUEVES, 22 DE FEBRERO DE 2018 La primera clase Isaac Katz Para los candidatos y todos aquellos que sueñan con vivir en el paraíso prometido, aquí les va un viaje directo, también sin escalas, a la realidad terrenal. IR AL TEXTO... Cultura económica Elecciones México 2018 MARTES, 30 DE ENERO DE 2018 Precios de garantía Isaac Katz La política propuesta por López Obrador ya se instrumentó en el pasado y claramente no funcionó. Precios de garantía no es el camino a seguir. IR AL TEXTO... Populismo Cultura económica Control de precios MARTES, 30 DE ENERO DE 2018 El sondeo Arturo Damm ¿Si el gobierno de EUA impone aranceles a la importación de productos mexicanos el gobierno mexicano debe imponerlos a la importación de productos estadounidenses? IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Libertad económica Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo MIÉRCOLES, 24 DE ENERO DE 2018 ¿Por qué no 25, 15 ó 5 por ciento? Arturo Damm Conforme se fija la tasa de interés por debajo de la tasa de equilibrio, la cantidad ofrecida disminuye inevitablemente, generando escasez, la más antieconómica de las situaciones. IR AL TEXTO... Populismo Cultura económica Control de precios Tasas de interés MARTES, 23 DE ENERO DE 2018 El canto de las sirenas Isaac Katz Tasas de interés máximas sería la forma más efectiva para minar al sistema financiero, reduciendo la competencia y encaminándolo a su destrucción. IR AL TEXTO... Populismo Cultura económica Control de precios Tasas de interés MARTES, 23 DE ENERO DE 2018 Amenazas públicas Arturo Damm Legislador que no sabe economía es una amenaza pública. Desafortunadamente abundan legisladores que no saben de economía, y buena muestra la encontramos entre los perredistas. IR AL TEXTO... Populismo Cultura económica Control de precios Tasas de interés MARTES, 9 DE ENERO DE 2018 Pregunta Arturo Damm ¿Cómo calificar la afirmación de López Obrador de que el reto es producir en México los alimentos que comemos? IR AL TEXTO... Cultura económica VIERNES, 5 DE ENERO DE 2018 Economistas, ¿qué debemos hacer? Arturo Damm Los economistas no somos capaces de predecir el futuro, y si fuéramos capaces de hacerlo, mal haríamos en compartir esa información con los demás. IR AL TEXTO... Cultura económica JUEVES, 4 DE ENERO DE 2018 ¿Aumentos injustificados de precios? Arturo Damm Un aumento de precio, consecuencia del afán de lucro del oferente, ¿es injustificado y por lo tanto reprobable? IR AL TEXTO... Cultura económica Control de precios MARTES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2017 ¿A qué equivale un peso? Arturo Damm En el mundo del dinero fiduciario, sin respaldo de ningún tipo, sin valor intrínseco, la pregunta ¿a qué equivale un peso? no tiene respuesta. IR AL TEXTO... Cultura económica JUEVES, 19 DE OCTUBRE DE 2017 TLC, dos aclaraciones Arturo Damm Lo ideal es la apertura bilateral pero, si no se consigue, la apertura unilateral es una buena opción. IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Libertad económica Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo MIÉRCOLES, 18 DE OCTUBRE DE 2017 TLC, ¿libre comercio? Arturo Damm Comparados con el proteccionismo los tratados de libre comercio son un avance. Pero comparados con el verdadero libre comercio dejan mucho que desear. IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Libertad económica Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo MARTES, 17 DE OCTUBRE DE 2017 Libre comercio Arturo Damm ¿Hay algo de malo en beneficiar a los consumidores y en obligar a los productores a volverse más productivos y competitivos? IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Libertad económica Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo LUNES, 16 DE OCTUBRE DE 2017 Comercio Arturo Damm El resultado del intercambio es un bien común. ¿Tiene algo de malo el comercio? ¿Hay alguna razón para prohibirlo o limitarlo? IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Libertad económica Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo JUEVES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2017 ¿Destrucción = Creación de riqueza? Arturo Damm La reconstrucción supondrá reponer riqueza que se destruyó, no crear nueva riqueza. IR AL TEXTO... Cultura económica MARTES, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017 ¿Nuestros recursos? Arturo Damm ¿Los recursos públicos son del gobierno o de los ciudadanos? IR AL TEXTO... Cultura económica MIÉRCOLES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2017 El Papa y el dinero Arturo Damm Sin dinero, ¡el estiércol del diablo!, nuestro bienestar (que depende de la cantidad, calidad y variedad de los bienes y servicios de los que disponemos), ¿sería igual, mayor o menor? IR AL TEXTO... Cultura económica Religión VIERNES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2017 Activista económico (XI): Financiamiento gubernamental Isaac Katz Hay solo dos fuentes para financiar el gasto gubernamental: impuestos y deuda no monetaria. ¿Cuál es el diseño tributario correcto y cuál tiene que ser la política de endeudamiento? IR AL TEXTO... Cultura económica Política fiscal Impuestos Serie: Activista económico MARTES, 22 DE AGOSTO DE 2017 Consecuencias de las importaciones Arturo Damm Con relación al impacto que las importaciones pueden tener en un país, tres son las posibilidades... IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo MARTES, 22 DE AGOSTO DE 2017 Activista económico (VIII): Estabilidad de precios Isaac Katz Tener un sistema de precios flexible no distorsionado es crucial para lograr una asignación eficiente de los recursos, siendo para ello necesario que no haya inflación. IR AL TEXTO... Cultura económica Inflación / Política monetaria Serie: Activista económico LUNES, 21 DE AGOSTO DE 2017 Libre comercio, cuestión de principio Arturo Damm Si todo intercambio supone la participación voluntaria de las partes involucradas, entonces hablar de libre comercio resulta redundante. IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Libertad económica Cultura económica VIERNES, 11 DE AGOSTO DE 2017 Motores del crecimiento Arturo Damm Si se mantienen las compras de las familias, el gobierno y los extranjeros, y se eliminan las inversiones directas de las empresas, ¿habrá crecimiento? IR AL TEXTO... Cultura económica JUEVES, 10 DE AGOSTO DE 2017 Activista económico (VII): Los monopolios Isaac Katz Existe un caso en el cual se justifica la existencia y protección gubernamental de una práctica monopólica: el de la explotación de una invención o mejora tecnológica. IR AL TEXTO... Cultura económica Monopolios Serie: Activista económico JUEVES, 10 DE AGOSTO DE 2017 Entendiendo la inflación Arturo Damm El que la inflación en julio pasado haya sido 6.44 por ciento no quiere decir que todos los precios aumentaron 6.44 puntos porcentuales. IR AL TEXTO... Cultura económica Inflación / Política monetaria Problemas económicos de México MARTES, 8 DE AGOSTO DE 2017 El dinero del gobierno, ¡es del gobierno! Arturo Damm ¿Nosotros, los ciudadanos, podemos usar, disfrutar y disponer de ese dinero según nos convenga? IR AL TEXTO... Cultura económica MARTES, 1 DE AGOSTO DE 2017 Activista económico (VI): Las fallas (2) Isaac Katz En la realidad ningún agente económico tiene toda la información relevante, lo cual puede llevar a decisiones que sean privada y socialmente subóptimas. IR AL TEXTO... Cultura económica Bienes públicos Externalidades / bienes públicos Serie: Activista económico LUNES, 31 DE JULIO DE 2017 Escasez Arturo Damm A nivel subjetivo la escasez aumenta en la medida en la que aumenta, no solo lo que realmente se necesita, sino lo que solamente se quiere. IR AL TEXTO... Cultura económica VIERNES, 28 DE JULIO DE 2017 Activista económico (V) Isaac Katz Aunque en general los mercados privados son eficientes, existen casos que justifican la intervención del gobierno. IR AL TEXTO... Cultura económica Bienes públicos Externalidades / bienes públicos Serie: Activista económico MIÉRCOLES, 26 DE JULIO DE 2017 Activista económico (IV) Isaac Katz Cuando los mercados operan en un contexto de competencia y los precios son flexibles, la asignación de recursos tenderá a ser eficiente. IR AL TEXTO... Liberalismo Cultura económica Competencia Serie: Activista económico MARTES, 11 DE JULIO DE 2017 Multiplicación del ingreso Arturo Damm ¿Qué tan rentables son los mercados secundarios de las bolsas de valores? IR AL TEXTO... Cultura económica MARTES, 4 DE JULIO DE 2017 Escasez y elección Isaac Katz Primera clase de Economía I. Escasez, elección y costo de oportunidad. No entenderlo lleva a graves errores de análisis. IR AL TEXTO... Cultura económica Serie: Activista económico MARTES, 27 DE JUNIO DE 2017 Activista económico Isaac Katz He llegado a las siguientes conclusiones respecto de cuáles ideas promocionar con mi activismo económico... IR AL TEXTO... Cultura económica Serie: Activista económico VIERNES, 16 DE JUNIO DE 2017 Salario mínimo Arturo Damm El salario mínimo, si realmente es mínimo, es decir, si realmente el gobierno lo fijó por arriba del salario de equilibrio, genera desempleo. IR AL TEXTO... Cultura económica Empleo Salario mínimo JUEVES, 15 DE JUNIO DE 2017 Salario mínimo, el problema Arturo Damm El problema con el salario mínimo es que crea desempleo. El problema con los aumentos al salario mínimo es que crean más desempleo. IR AL TEXTO... Cultura económica Empleo Salario mínimo MIÉRCOLES, 14 DE JUNIO DE 2017 Salario mínimo e inflación Arturo Damm La objeción al aumento al salario mínimo no debe ser el efecto que ello tendría sobre el resto de los precios, sino sobre la demanda de trabajo de parte de los empleadores. IR AL TEXTO... Cultura económica Inflación / Política monetaria Empleo Salario mínimo JUEVES, 1 DE JUNIO DE 2017 Superávit de abril, ¿bueno? Arturo Damm Lo ideal es tener déficit en la balanza comercial, financiado con inversión extranjera directa. Se obtiene un doble beneficio: mayor oferta y mayor crecimiento. IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México Mercantilismo / Proteccionismo MARTES, 30 DE MAYO DE 2017 El superávit de abril Arturo Damm No hay que olvidar que con lo que exportamos satisfacen sus necesidades los extranjeros, y con lo que importamos las satisfacemos nosotros. IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México MARTES, 16 DE MAYO DE 2017 Gobierno: empleo y salario Arturo Damm Promesa obligada de cualquier político en campaña es la relacionada con el empleo y el salario. Pero ¿qué es lo que el gobierno puede hacer para crear más empleos y mejor pagados? IR AL TEXTO... Cultura económica Empleo Mercantilismo / Proteccionismo LUNES, 15 DE MAYO DE 2017 ¿Recaudar más? Arturo Damm Hoy gobernar se ha vuelto sinónimo de redistribuir, es decir, de satisfacer necesidades (socialismo) y/o defender intereses, sobre todo pecuniarios (mercantilismo). IR AL TEXTO... Reforma fiscal Cultura económica Política fiscal JUEVES, 6 DE ABRIL DE 2017 Más impuestos, menos crecimiento Luis Pazos Es difícil bajar impuestos si el gobierno no está dispuesto a reducir sus gastos para evitar a corto plazo más déficit, deuda pública o inflación. IR AL TEXTO... Cultura económica Política fiscal Impuestos Supply-Side MARTES, 14 DE MARZO DE 2017 Unas ecuaciones Isaac Katz Un elemento central en la explicación de porqué una economía crece más o menos es la calidad del arreglo institucional IR AL TEXTO... Cultura económica Estado de derecho LUNES, 20 DE FEBRERO DE 2017 Clases sociales Santos Mercado En economía, la división importante en clases sociales es en cuanto a los que producen riqueza y los que parasitan alrededor de los que producen riqueza. IR AL TEXTO... Cultura económica VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2017 Expandir el mercado interno, ¿cómo? (V) Arturo Damm Si la aplicación de la receta keynesiana resulta imposible (¡y qué bueno que así sea!), ¿por dónde expandir el mercado interno? IR AL TEXTO... Cultura económica keynesianismo Supply-Side JUEVES, 16 DE FEBRERO DE 2017 Expandir el mercado interno, ¿cómo? (IV) Arturo Damm En México, la aplicación de la recta keynesiana resulta imposible. IR AL TEXTO... Cultura económica keynesianismo Supply-Side MIÉRCOLES, 15 DE FEBRERO DE 2017 Expandir el mercado interno, ¿cómo? (III) Arturo Damm Quienes proponen la expansión del mercado interno como medida para compensar la contracción del mercado externo, ¿en cuál opción piensan? IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2017 Expandir el mercado interno, ¿cómo? (II) Arturo Damm ¿Por qué, si se contrae el mercado externo, conviene compensar con la expansión del mercado interno? IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo keynesianismo LUNES, 13 DE FEBRERO DE 2017 Expandir el mercado interno, ¿cómo? (I) Arturo Damm ¿Cómo compensar una contracción del mercado externo? IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo MARTES, 24 DE ENERO DE 2017 ¿Superávit mexicano = Pérdida estadounidense? Arturo Damm Que Estados Unidos haya obtenido, con México, una balanza comercial deficitaria, ¿es muestra clara de que ha resultado el perdedor? IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo MARTES, 17 DE ENERO DE 2017 ¿Reciprocidad? ¡No! (II) Arturo Damm ¿Quiénes serían los primeros perjudicados si el gobierno mexicano, en reciprocidad, gravara con un arancel del 35% la importación de granos desde los Estados Unidos? IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo JUEVES, 29 DE DICIEMBRE DE 2016 Gobierno y narcotráfico (IV) Arturo Damm La pregunta no debe ser cuál es la intención del gobierno al prohibir las drogas, sino cuáles pueden ser las consecuencias de esa prohibición. IR AL TEXTO... Cultura económica Drogas MARTES, 6 DE DICIEMBRE DE 2016 El consumidor Isaac Katz Mercados de bienes y servicios operando en condiciones de competencia, implica que los consumidores tendrán una mayor diversidad de bienes entre los cuales elegir, mayor calidad de los mismos y menores precios. IR AL TEXTO... Libertad económica Cultura económica Regulación LUNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2016 Elección y tipo de cambio (I) Arturo Damm La esencia de la actividad comercial es la especulación. IR AL TEXTO... Cultura económica Especulación Elecciones EU 2016 VIERNES, 7 DE OCTUBRE DE 2016 La economía en el proyecto de Constitución (V) Arturo Damm Reconocer a la actividad económica como un bien de interés público es una idiotez enorme. IR AL TEXTO... Cultura económica Demagogia Distrito Federal / CDMX Derecho y economía JUEVES, 6 DE OCTUBRE DE 2016 La economía en el proyecto de Constitución (IV) Arturo Damm Las actividades de los agentes económicos antes que otra cosa, por ser acción humana, son derechos: a la libertad individual y a la propiedad privada. IR AL TEXTO... Cultura económica Demagogia Distrito Federal / CDMX Derecho y economía MIÉRCOLES, 5 DE OCTUBRE DE 2016 La economía en el proyecto de Constitución (III) Arturo Damm El objetivo de la actividad económica no es la redistribución del ingreso, ¡no puede serlo! El objetivo de la actividad económica es la generación de ingreso. IR AL TEXTO... Cultura económica Demagogia Distrito Federal / CDMX MARTES, 4 DE OCTUBRE DE 2016 La economía en el proyecto de Constitución (II) Arturo Damm ¿Qué es la economía social y solidaria?, ¿qué es la sostenibilidad social?, el objetivo de la actividad económica, ¿puede ser la redistribución de la riqueza? IR AL TEXTO... Cultura económica Demagogia Distrito Federal / CDMX Derecho y economía JUEVES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Abriendo el abanico (II) Arturo Damm ¿Reto? Recuperar el crecimiento elevado y sostenido: que el promedio anual no sea menor al 6.0 por ciento. IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México MIÉRCOLES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2016 Abriendo el abanico (I) Arturo Damm De la producción pasamos a la inversión directa, y de la inversión directa a la competitividad del país. De la competitividad a la atracción de más inversiones directas... IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México VIERNES, 26 DE AGOSTO DE 2016 El camino del progreso económico (V) Arturo Damm El camino del progreso económico pasa por las inversiones directas, la competencia entre oferentes, y la preservación del poder adquisitivo del dinero, no existiendo sustitutos, por lo que buscarlos supone perder el tiempo. IR AL TEXTO... Cultura económica Competencia Prosperidad JUEVES, 25 DE AGOSTO DE 2016 El camino del progreso económico (IV) Arturo Damm La competitividad de las empresas depende de la competencia que enfrenten, debiendo ser ésta la mayor posible. IR AL TEXTO... Cultura económica Competencia Prosperidad MIÉRCOLES, 24 DE AGOSTO DE 2016 El camino del progreso económico (III) Arturo Damm ¿Qué se requiere para que aumenten las remuneraciones del trabajo, comenzando por los salarios? IR AL TEXTO... Cultura económica Prosperidad MARTES, 23 DE AGOSTO DE 2016 El camino del progreso económico (II) Arturo Damm La causa eficiente del progreso económico es la inversión directa, que abre empresas, produce bienes y servicios, crea empleos y genera ingresos. IR AL TEXTO... Cultura económica Prosperidad LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2016 El camino del progreso económico (I) Arturo Damm Hoy, como nunca antes, más gente cuenta con más y mejores satisfactores. IR AL TEXTO... Cultura económica Prosperidad VIERNES, 19 DE AGOSTO DE 2016 Proteccionismo: injusto e ineficaz (II) Arturo Damm Frente a cualquier política económica se deben hacer dos preguntas. ¿Es justa?, ¿Es eficaz? IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Libertad económica Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo MIÉRCOLES, 22 DE JUNIO DE 2016 ¿Cómo va la economía? (III) Arturo Damm ¿Hay motivos de preocupación o, por el contrario, hay razones para el optimismo? IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México MARTES, 21 DE JUNIO DE 2016 ¿Cómo va la economía? (II) Arturo Damm El promedio puede no coincidir con el comportamiento de ninguna producción, de ningún bien o servicio. IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México LUNES, 20 DE JUNIO DE 2016 ¿Cómo va la economía? (I) Arturo Damm Lo que realmente existe es la microeconomía (las actividades de los agentes económicos), no la macroeconomía (la Economía Mexicana). IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México JUEVES, 16 DE JUNIO DE 2016 Banxico: Tipo de cambio, inflación, tasa (II) Arturo Damm Se trata de que aumenten todas las tasas de interés pasivas (las que se pagan por prestar dinero), no solamente la TII. IR AL TEXTO... Cultura económica Inflación / Política monetaria Tipo de cambio Política cambiaria VIERNES, 3 DE JUNIO DE 2016 Crecimiento y pobreza (V) Arturo Damm Una mayor producción de bienes y servicios, ¿automáticamente ocasiona una reducción de la pobreza? IR AL TEXTO... Cultura económica Pobreza y desigualdad JUEVES, 2 DE JUNIO DE 2016 Crecimiento y pobreza (IV) Arturo Damm Para eliminar la pobreza se requiere eliminar, no el no tener (efecto), sino el no poder (causa). IR AL TEXTO... Cultura económica Pobreza y desigualdad MARTES, 31 DE MAYO DE 2016 Crecimiento y pobreza (II) Arturo Damm Para saber si un mayor crecimiento de la economía es condición necesaria para reducir la pobreza, tenemos que definir correctamente la pobreza. IR AL TEXTO... Cultura económica Pobreza y desigualdad LUNES, 30 DE MAYO DE 2016 Crecimiento y pobreza (I) Arturo Damm ¿Hasta qué punto es cierto que para reducir la pobreza es necesario que la economía crezca más? IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México VIERNES, 6 DE MAYO DE 2016 ¿Qué es el mercado? Santos Mercado El mercado se compone de dos individuos que desean intercambiar bienes, en un tiempo y en un lugar. Se crea cuando los agentes llegan a un acuerdo en la tasa de intercambio y realizan el intercambio. IR AL TEXTO... Cultura económica LUNES, 25 DE ABRIL DE 2016 Y ahora el limón (III) Arturo Damm El que el aumento en el precio de un producto como el limón lleve a la intervención directa del gobierno en el mercado, es muestra del subdesarrollo que, en materia de economía, todavía padecemos. IR AL TEXTO... Cultura económica Control de precios Intervencionismo VIERNES, 22 DE ABRIL DE 2016 Y ahora el limón (II) Arturo Damm La Profeco dice saber cuál es el precio adecuado del limón, y supongo que de todo lo demás, razón por la cual verificará que a ese se ofrezca. ¡Órale! IR AL TEXTO... Cultura económica Control de precios VIERNES, 22 DE ABRIL DE 2016 La teoría marginalista Santos Mercado En una economía libre es donde mejor se observa el descubrimiento de Carl Menger y coincide con el mejor uso de los recursos de un país. IR AL TEXTO... Cultura económica JUEVES, 21 DE ABRIL DE 2016 Y ahora el limón (I) Arturo Damm Para que una economía funcione correctamente, lo cual entre otras cosas implica que no haya ni escasez ni abundancia, se necesita que los oferentes puedan fijar los precios según la relación entre la oferta y la demanda. IR AL TEXTO... Cultura económica Control de precios VIERNES, 15 DE ABRIL DE 2016 Precios: El caso Uber (V) Arturo Damm Si hay escasez, para eliminarla y pasar de demandante insatisfecho a satisfecho, ¿debe pagarse un precio mayor? IR AL TEXTO... Cultura económica Control de precios JUEVES, 14 DE ABRIL DE 2016 Precios: El caso Uber (IV) Arturo Damm ¿Cuál fue la consecuencia, en el mercado de Uber, del Hoy No Circula y del Doble Hoy No Circula, generalizados? IR AL TEXTO... Cultura económica Control de precios MIÉRCOLES, 13 DE ABRIL DE 2016 Precios: El caso Uber (III) Arturo Damm Para entender por qué el aumento de precios de parte de Uber fue correcto, centro la atención en la segunda de las tareas que desempeñan los precios: solucionar los problemas de escasez y abundancia. IR AL TEXTO... Cultura económica Control de precios MARTES, 12 DE ABRIL DE 2016 Precio justo Isaac Katz Los precios justos no existen. El mecanismo de asignación de recursos a través del sistema de precios en un arreglo institucional en una economía de mercado. Es el sistema que más eficientemente resuelve los problemas económicos. IR AL TEXTO... Cultura económica Control de precios MARTES, 12 DE ABRIL DE 2016 Precios: El caso Uber (II) Arturo Damm ¿Qué es un precio? ¿Qué tareas desempeña un precio? ¿Qué se requiere para que un precio desempeñe adecuadamente todas sus tareas? IR AL TEXTO... Cultura económica Control de precios LUNES, 11 DE ABRIL DE 2016 El peligroso desconocimiento de la ley de la oferta y la demanda Godofredo Rivera Si alguien piensa que Uber se excedió, que sea el mercado el que castigue a la empresa con una menor demanda por sus servicios, y no vía la arbitraria y demagógica intervención gubernamental. IR AL TEXTO... Cultura económica Control de precios Demagogia LUNES, 11 DE ABRIL DE 2016 Precios: El caso Uber Arturo Damm Por qué la reacción de Uber ante el Hoy No Circula y el Doble Hoy No Circula, generalizados, fue la correcta, en beneficio, ni más ni menos, que de los consumidores, aunque esta afirmación parezca, a primera vista, un enorme despropósito. IR AL TEXTO... Cultura económica Control de precios MARTES, 5 DE ABRIL DE 2016 ¿Qué es la economía? Una nueva visión Santos Mercado La economía es la ciencia que estudia las acciones que los seres vivientes deciden a fin de sobrevivir en este mundo. IR AL TEXTO... Cultura económica VIERNES, 18 DE MARZO DE 2016 Consumo y crecimiento, ¿relación causal? (V) Arturo Damm La receta keynesiana supone que el gobierno gaste más sin que nadie más gaste menos, para lo cual ese mayor gasto debe financiarse, no con impuestos, tampoco con deuda, sino con producción de dinero. IR AL TEXTO... Cultura económica keynesianismo JUEVES, 17 DE MARZO DE 2016 Consumo y crecimiento, ¿relación causal? (IV) Arturo Damm Consumir implica destruir riqueza, no crearla, razón por la cual afirmar que el consumo es la causa del crecimiento es un disparate y, además, algo peligroso por las implicaciones de política económica que tal afirmación trae consigo. IR AL TEXTO... Cultura económica keynesianismo MIÉRCOLES, 16 DE MARZO DE 2016 Consumo y crecimiento, ¿relación causal? (III) Arturo Damm Si la oferta fuera el resultado directo de la demanda, no habría escasez, no habría pobreza, porque bastaría que algo se demandara para que se ofreciera. IR AL TEXTO... Cultura económica keynesianismo MARTES, 15 DE MARZO DE 2016 Consumo y crecimiento, ¿relación causal? (II) Arturo Damm El consumo privado creció 40% más que la producción de bienes y servicios, lo cual ha llevado a más de un funcionario público a afirmar que ha sido el consumo privado el principal motor del crecimiento de la economía mexicana. ¿Será? IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México keynesianismo VIERNES, 4 DE MARZO DE 2016 Déficit comercial, ¿malo? (V) Arturo Damm La inversión extranjera directa sumó recursos más que suficientes para financiar el déficit, razón por la cual el mismo no representó ningún problema el año pasado. IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo JUEVES, 3 DE MARZO DE 2016 Déficit comercial, ¿malo? (IV) Arturo Damm Cuando los ingresos por exportaciones no alcanzan para pagar las importaciones, la diferencia debe salir de alguna de las otras fuentes de divisas. ¿De cuál conviene que salgan? IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo MIÉRCOLES, 2 DE MARZO DE 2016 Déficit comercial, ¿malo? (III) Arturo Damm ¿Realmente el déficit es malo y el superávit bueno? Respondo con un ejemplo, usando el concepto de Disponibilidad Efectiva de Bienes (DEB). IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo MARTES, 1 DE MARZO DE 2016 Déficit comercial, ¿malo? (II) Arturo Damm Si el superávit es bueno, ¿el mayor superávit posible no será lo mejor? Claramente la respuesta es no. IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo LUNES, 29 DE FEBRERO DE 2016 Déficit comercial, ¿malo? (I) Arturo Damm Según la visión mercantilista el superávit es lo que nos beneficiaría, lo cual no es cierto. Lo que nos beneficia es el déficit, no el superávit. IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo VIERNES, 19 DE FEBRERO DE 2016 El Papa y el mercado (V) Arturo Damm A sacar el mayor provecho posible en términos de producción, empleos e ingresos, es a lo que opone el Papa Francisco. IR AL TEXTO... Liberalismo Cultura económica Religión JUEVES, 18 DE FEBRERO DE 2016 El Papa y el mercado (IV) Arturo Damm El mercado, como afirma el Papa Francisco, ¿es causa de muchos males? ¿Eliminamos al mercado y volvemos a la autosuficiencia? IR AL TEXTO... Liberalismo Cultura económica Religión MIÉRCOLES, 17 DE FEBRERO DE 2016 El Papa y el mercado (III) Arturo Damm El mercado no es, como afirma el Papa Francisco, la causa de muchos males, sino lo contrario, la causa del bien común. IR AL TEXTO... Liberalismo Cultura económica Religión MARTES, 16 DE FEBRERO DE 2016 El Papa y el mercado (II) Arturo Damm En la visión del Papa Francisco, el comunismo no sería impuesto por la fuerza de las armas del proletariado sino por la buena voluntad de todos los seres humanos. IR AL TEXTO... Liberalismo Cultura económica Religión LUNES, 25 DE ENERO DE 2016 Dólar y petróleo, algunas reflexiones (I) Arturo Damm Dólar al alza y petróleo a la baja, combinación que para muchos perjudica a México. ¿Será? IR AL TEXTO... Cultura económica Petróleo Tipo de cambio MARTES, 19 DE ENERO DE 2016 Crecimiento, inversión y competitividad (II) Arturo Damm Lo necesario, sin lo suficiente, resulta ineficaz. Lo estamos viendo. Dado lo necesario, ¿qué nos ha faltado para lo suficiente? IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México MARTES, 12 DE ENERO DE 2016 La otra cara de la moneda (II) Arturo Damm En el mundo de la economía siempre hay dos grupos, cuyos intereses invariablemente están encontrados: lo que le conviene a un grupo no le conviene al otro. IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México LUNES, 14 DE DICIEMBRE DE 2015 La CONASAMI y el GDF Godofredo Rivera Los salarios mínimos como todo control de precios sólo provocan distorsión en la asignación de los recursos y eso atenta contra el crecimiento económico (que es lo que realmente detona el alza salarial). IR AL TEXTO... Cultura económica Salario mínimo VIERNES, 11 DE DICIEMBRE DE 2015 Banxico, ¿doble mandato? (V) Arturo Damm Lo que se debe exigir es lo contario, que se modifique el artículo 28 constitucional, para que la tarea prioritaria del Banco de México deba ser la única. IR AL TEXTO... Cultura económica Inflación / Política monetaria MIÉRCOLES, 9 DE DICIEMBRE DE 2015 Banxico, ¿doble mandato? (III) Arturo Damm La autonomía del Banco de México, y el que tenga como tarea prioritaria preservar el poder adquisitivo del dinero, son las causas que explican los mínimos históricos en materia de inflación. IR AL TEXTO... Cultura económica Inflación / Política monetaria MARTES, 1 DE DICIEMBRE DE 2015 Depreciación, precio petróleo y exportaciones (I) Arturo Damm Ante la depreciación del peso frente al dólar, las exportaciones ¿crecieron más? Las importaciones, ¿decrecieron? La realidad, ¿se comportó como lo predice la teoría? IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Cultura económica LUNES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2015 PIB, bien pero no suficiente (I) Arturo Damm La mayoría de las veces, la primera respuesta que un economista da a la pregunta “¿Cómo va la economía?” la da en términos del PIB. ¿Por qué? IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México VIERNES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2015 ¿Libre comercio? ¡Sí, cómo no! (III) Arturo Damm La consecuencia de proteger a los productores nacionales de la competencia que traen consigo las importaciones, es un consumo menos eficaz, con mercancías ofrecidas a mayor precio y con menor calidad. En pocas palabras: menor bienestar para el consumidor. IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo JUEVES, 19 DE NOVIEMBRE DE 2015 ¿Libre comercio? ¡Sí, cómo no! (I y II) Arturo Damm Sin duda alguna que hemos avanzado por el camino del libre comercio, ¿pero hemos alcanzado el libre comercio, el verdadero libre comercio, sin rastro de proteccionismo? En México, ¿tenemos librecambismo? IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo VIERNES, 6 DE NOVIEMBRE DE 2015 Análisis económico del derecho: Narcotráfico (V) Arturo Damm La ley justa prohíbe, no hacerle daño a los demás, sino violar los derechos de los demás. IR AL TEXTO... Cultura económica Drogas Derecho y economía JUEVES, 5 DE NOVIEMBRE DE 2015 Análisis económico del derecho: Narcotráfico (IV) Arturo Damm Allí donde el comprador está dispuesto a pagar el precio al cual el vendedor está dispuesto a proveerlo, habrá producción y oferta. IR AL TEXTO... Cultura económica Drogas Derecho y economía MARTES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2015 Libre competencia Isaac Katz Plantear una política pública enfocada en proteger a los productores va en contra de los postulados de la izquierda. IR AL TEXTO... Libertad económica Cultura económica Competencia Izquierda y derecha MARTES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2015 Análisis económico del derecho: Narcotráfico (II) Arturo Damm La prohibición sustituye la competencia en el mercado por el combate al margen del mercado. IR AL TEXTO... Cultura económica Drogas Derecho y economía LUNES, 2 DE NOVIEMBRE DE 2015 Análisis económico del derecho: Narcotráfico (I) Arturo Damm El análisis económico del derecho se pregunta, no por la intención de los legisladores, sino por las posibles consecuencias de una ley una vez promulgada, consecuencias que pueden no ser las deseadas por el legislador. IR AL TEXTO... Cultura económica Drogas Derecho y economía MIÉRCOLES, 28 DE OCTUBRE DE 2015 ¿Educación financiera? Arturo Damm El hecho de que en términos generales no se imparta educación financiera en las secundarias y preparatorias es una muestra del desastre educativo que padecemos en el país. IR AL TEXTO... Cultura económica Educación / Capital humano MARTES, 20 DE OCTUBRE DE 2015 El sándwich de 1,500 dólares Víctor M. Sánchez Valdés ¿Cómo es posible que cualquier tienda pueda vender un sándwich a menos de seis dólares, cuando Andy George necesitó de 1,500 dólares y seis meses de su vida para reproducir el proceso de fabricación? IR AL TEXTO... Liberalismo Cultura económica VIERNES, 16 DE OCTUBRE DE 2015 Estabilidad monetaria (IV) Arturo Damm Cierto, hoy la inflación está en mínimos históricos, ¡pero sigue estando!, y no hay garantía de que no vaya a repuntar. IR AL TEXTO... Cultura económica Inflación / Política monetaria JUEVES, 15 DE OCTUBRE DE 2015 Estabilidad monetaria (III) Arturo Damm La regla para la producción de dinero debe ser que la misma aumente según (¡según!) aumentó la oferta de bienes y servicios. IR AL TEXTO... Cultura económica Inflación / Política monetaria MIÉRCOLES, 14 DE OCTUBRE DE 2015 Estabilidad monetaria (II) Arturo Damm ¿La estabilidad monetaria quiere decir que los precios de los bienes y servicios no cambian? IR AL TEXTO... Cultura económica Inflación / Política monetaria VIERNES, 2 DE OCTUBRE DE 2015 Depreciación y comercio exterior (II) Arturo Damm Ante una depreciación cambiaria, todas las otras variables que determinan el comportamiento de las exportaciones deben permanecer constantes para éstas aumenten, lo cual raramente sucede. IR AL TEXTO... Cultura económica Tipo de cambio VIERNES, 4 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Depreciación, competitividad y productividad (II) Arturo Damm Hay que tener mucho cuidado cuando se alaban las bondades de la depreciación del peso frete al dólar. Puede ser que las mismas realmente no sean tales. IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México Productividad / Competitividad JUEVES, 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Depreciación, competitividad y productividad (I) Arturo Damm La pregunta ¿beneficia o no la depreciación a México? no tiene sentido. IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México Productividad / Competitividad VIERNES, 31 DE JULIO DE 2015 Pobreza: causas y soluciones (V) Arturo Damm La pobreza, por ser la condición original del ser humano en este planeta, no tiene causas. Lo que sí las tiene es la riqueza. IR AL TEXTO... Cultura económica Empleo Pobreza y desigualdad VIERNES, 17 DE JULIO DE 2015 Drogas, gobierno y economía (IV) Arturo Damm Allí donde el consumidor está dispuesto a pagar el precio al cual el oferente está dispuesto a proveerlo, precio que será el que lo compense por todos los riesgos asumidos, habrá provisión. IR AL TEXTO... Liberalismo Cultura económica Drogas JUEVES, 16 DE JULIO DE 2015 Drogas, gobierno y economía (III) Arturo Damm Lo que el gobierno debe prohibir y castigar son las actividades delictivas por su propia naturaleza, siendo tales las que violan derechos de terceros. IR AL TEXTO... Liberalismo Cultura económica Drogas MIÉRCOLES, 15 DE JULIO DE 2015 Drogas, gobierno y economía (II) Arturo Damm Confundir conductas moralmente cuestionables (por ejemplo: vicios) con acciones delictivas por su propia naturaleza, ¡y prohibirlas!, genera consecuencias negativas. IR AL TEXTO... Liberalismo Cultura económica Drogas MARTES, 14 DE JULIO DE 2015 Drogas, gobierno y economía (I) Arturo Damm ¿Qué virtudes debe exigir, por la fuerza de la ley, el gobierno, y qué conductas castigar con todas las de la ley? IR AL TEXTO... Liberalismo Cultura económica Drogas JUEVES, 23 DE ABRIL DE 2015 Los que menos saben economía ¿economistas? Luis Pazos Si queremos mejores gobernantes, tenemos que formar verdaderos economistas que, además de tener principios y ser honestos, aprendan economía, no ideologías ni teorías antieconómicas obsoletas. IR AL TEXTO... Cultura económica JUEVES, 16 DE ABRIL DE 2015 Problema de agencia Isaac Katz Es claro que existe un gran problema de agencia en el gobierno que merma el bienestar de nosotros los principales. IR AL TEXTO... Cultura económica Corrupción JUEVES, 9 DE ABRIL DE 2015 Educación económica contra candidatos demagogos Luis Pazos Sería un gran avance que los votantes identificaran las propuestas demagógicas y populistas de quienes ofrecen bienes y servicios gratuitos, distribución justa de la riqueza, más empleos, mejores salarios y mayor crecimiento, sin sustento. IR AL TEXTO... Populismo Cultura económica Demagogia Democracia mexicana MIÉRCOLES, 11 DE MARZO DE 2015 Devaluación, ¿ayuda o perjudica? Arturo Damm La respuesta a la pregunta de si la devaluación es buena o mala, si ayuda o perjudica, es “depende”. IR AL TEXTO... Cultura económica Tipo de cambio LUNES, 8 DE DICIEMBRE DE 2014 Muhammad Yunus y el capitalismo verdadero Godofredo Rivera Yunus señala en su reciente visita a México que el sistema capitalista es el causante de la pobreza que existe en el mundo. A Yunus le falta estudiar historia económica. IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Cultura económica Pobreza y desigualdad VIERNES, 31 DE OCTUBRE DE 2014 HarbergerFest Manuel Suárez Mier Harberger gozó mucho el desempeño de sus alumnos, aplicando sus enseñanzas a problemas reales de la economía, con sencillez pero al mismo tiempo con solidez extraordinaria, y con ese enfoque integral muy de él que ve no sólo los aspectos económicos sino también las repercusiones políticas y sociales. IR AL TEXTO... Cultura económica Argentina VIERNES, 3 DE OCTUBRE DE 2014 Espíritu emprendedor, espíritu empresarial Arturo Damm El que estudiantes de nivel superior se opongan a la cultura emprendedora, en general, y a la cultura empresarial, en particular, es muestra, ¡entre otras muchas cosas!, del lamentable estado en el que se encuentra la educación económica en nuestro país. IR AL TEXTO... Cultura económica Socialismo MIÉRCOLES, 9 DE JULIO DE 2014 Libertad, competencia y empresarialidad (II) Ricardo Valenzuela Los EU tendrían que acudir a largas guerras para, de forma artificial, activar su economía. América Latina se hundía en el pozo de la economía mixta. IR AL TEXTO... Libertad económica Cultura económica América Latina Estados Unidos MIÉRCOLES, 2 DE JULIO DE 2014 Libertad, competencia y empresarialidad (I) Ricardo Valenzuela Dedicado a mi admirado amigo Giancarlo Ibarguen IR AL TEXTO... Libertad económica Cultura económica Competencia MARTES, 1 DE JULIO DE 2014 Crear riqueza (V) Isaac Katz Necesitamos, urgentemente, generar las condiciones para crear riqueza. 32 años de estancamiento ya fueron muchos. IR AL TEXTO... Libertad económica Cultura económica Derechos de propiedad Problemas económicos de México MARTES, 24 DE JUNIO DE 2014 Crear riqueza (IV) Isaac Katz El poder judicial es el eslabón más débil en un de por sí notoriamente débil estado de derecho. Y a esto, nadie le pone atención. No sorprende, en consecuencia, el mediocre desempeño de la economía. IR AL TEXTO... Libertad económica Cultura económica Derechos de propiedad MARTES, 17 DE JUNIO DE 2014 Crear riqueza (III) Isaac Katz La maraña legal que padecemos los mesicanos, no solamente por el número de leyes y regulaciones, sino más aún su contenido y cumplimiento, es lo que deriva en que las reglas formales del juego inhiben la acumulación de riqueza y el crecimiento. IR AL TEXTO... Libertad económica Cultura económica MIÉRCOLES, 11 DE JUNIO DE 2014 Crear riqueza (II) Isaac Katz Un rápido vistazo a algunas cifras nos permiten afirmar que la economía mexicana no tiene un arreglo institucional eficiente para generar riqueza. IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México MARTES, 3 DE JUNIO DE 2014 Crear riqueza (I) Isaac Katz El desempeño económico de México ha sido mediocre porque los incentivos derivados del arreglo institucional no están alineados con el objetivo de acumulación de riqueza y por lo mismo con el de crecimiento económico. IR AL TEXTO... Cultura económica VIERNES, 16 DE MAYO DE 2014 Reparto de utilidades: Otra arbitrariedad (II) Arturo Damm El reparto de utilidades es, de suyo, por su propia naturaleza, injusto. IR AL TEXTO... Cultura económica Socialismo Buscadores de rentas Redistribución VIERNES, 25 DE ABRIL DE 2014 El dinero, herramienta maravillosa Arturo Damm Nuestro bienestar depende de la cantidad de bienes y servicios de los que podamos disponer, lo cual depende de la cantidad de intercambios que podamos realizar, lo cual depende de que contemos con un medio de intercambio, al cual le hemos dado el nombre de dinero. IR AL TEXTO... Cultura económica Inflación / Política monetaria LUNES, 21 DE ABRIL DE 2014 Apología del mercado (IV) Arturo Damm Quienes critican al mercado, ¿por qué no dejan de usarlo?, ¿por qué no dejan de intercambiar bienes y servicios?, ¿por qué no viven en la autarquía, rascándose con sus propias uñas, lo cual supone, no sólo dejar de comprar, sino también dejar de vender? IR AL TEXTO... Cultura económica Pensamiento económico VIERNES, 18 DE ABRIL DE 2014 Apología del mercado (III) Arturo Damm El mercado es un juego de suma positiva: ambas partes ganan porque, gracias al intercambio, ambas partes elevan su bienestar. Todo ello, ¿tiene algo de malo, como lo señalan quienes critican al mercado? IR AL TEXTO... Cultura económica Pensamiento económico MIÉRCOLES, 16 DE ABRIL DE 2014 Apología del mercado (II) Arturo Damm El mercado no es, ni el lugar donde se ofrecen y demandan mercancías, ni tampoco la oferta de, y demanda por, bienes y servicios, sino la relación de intercambio entre oferentes y demandantes, el acto de compra – venta IR AL TEXTO... Cultura económica Pensamiento económico LUNES, 14 DE ABRIL DE 2014 Apología del mercado (I) Arturo Damm Una y otra vez surgen las críticas al mercado, al cual se le ve como un mal necesario, al que hay que controlar, o como un mal innecesario, al cual hay que sustituir, afirmaciones que plantean las siguientes preguntas: controlar, ¿de qué manera?; sustituir, ¿con qué? IR AL TEXTO... Cultura económica Pensamiento económico LUNES, 24 DE MARZO DE 2014 El fantasma del control de precios Godofredo Rivera Lo peor que puede hacer la autoridad es establecer un control de precios, es decir, ordenar un precio “justo” supuestamente para beneficiar al consumidor. IR AL TEXTO... Cultura económica Control de precios MIÉRCOLES, 19 DE MARZO DE 2014 ¿Crear empleos o crear valor? Ricardo Valenzuela Lo siento mi amigo, pero mientras las cosas permanezcan estancadas en mi país, seguiré con este mismo sonsonete y también con otros diferentes. IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México Intervencionismo LUNES, 10 DE MARZO DE 2014 La economía, un asunto de incentivos Godofredo Rivera Cuando los gobiernos invaden la esfera del sector privado, lo único que logran es debilitar al Estado de Derecho, y entonces el marco jurídico se vuelve endeble y el país se convierte en un paraíso para los criminales. IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México Corrupción MARTES, 18 DE FEBRERO DE 2014 Controles de precios Isaac Katz El propio mandato constitucional es contradictorio ya que el control de precios lo que genera es efectivamente desabasto. IR AL TEXTO... Cultura económica Control de precios LUNES, 21 DE OCTUBRE DE 2013 El otro impuesto (I) Arturo Damm La inflación tiene el efecto de un impuesto. De hecho la inflación es eso, un impuesto, y para colmo de males el más injusto de ellos, porque le quita más a quien menos tiene. IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México JUEVES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2013 Quiero ser un cerdo capitalista Santos Mercado Es tiempo de ver diferente al empresario, desde el que empieza vendiendo plátanos hasta el más exitoso; no como un cerdo capitalista que se pudre en su dinero, sino como un hombre que da inmensos e insospechados beneficios a la sociedad. IR AL TEXTO... Liberalismo Cultura económica LUNES, 2 DE SEPTIEMBRE DE 2013 Tiempo Arturo Damm Si hay alguna conducta antieconómica, que despilfarra recursos, esa es la que da como resultado la pérdida de tiempo, el más escaso de los recursos, y el recurso de recursos. IR AL TEXTO... Cultura económica Impunidad MIÉRCOLES, 7 DE AGOSTO DE 2013 Hacer dinero, ¿tiene algo de malo? (II) Arturo Damm ¿Qué opina usted, lector, de alguien que tiene como fin en su vida, si no único, pero sí de primer orden, hacer dinero? Si usted tuviera ese fin, ¿lo confesaría abiertamente? IR AL TEXTO... Cultura económica Prosperidad MARTES, 30 DE JULIO DE 2013 El falso y peligroso paladín de los consumidores Godofredo Rivera Es el mercado y no los burócratas quienes mejor premian o castigan a los buenos y malos productores. IR AL TEXTO... Populismo Cultura económica Control de precios Monopolios VIERNES, 19 DE JULIO DE 2013 ¿Por qué crecimos menos? (II) Arturo Damm ¿Será la inversión fija bruta lo que explica el menor crecimiento de la producción? IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México MIÉRCOLES, 17 DE JULIO DE 2013 ¿Por qué crecemos menos? (I) Arturo Damm He aquí respuestas correctas a la pregunta por la causa del menor crecimiento; respuestas que plantean otras preguntas... IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México VIERNES, 5 DE JULIO DE 2013 La PROFECO y los precios (III) Arturo Damm ¿Qué es lo único que justifica el aumento en los precios? ¿La escasez? IR AL TEXTO... Cultura económica Control de precios MIÉRCOLES, 3 DE JULIO DE 2013 La PROFECO y los precios (II) Arturo Damm ¿A partir de qué centavo el alza de un precio debe considerarse injustificada? ¿Hay alguien capaz de responder? IR AL TEXTO... Cultura económica Control de precios LUNES, 1 DE JULIO DE 2013 La PROFECO y los precios (I) Arturo Damm El consumidor, ¿tiene el derecho de que el oferente le entregue, en tiempo y forma, aquello por lo que está pagando? Sí, claro que sí. El consumidor, ¿tiene el derecho de que el oferente le ofrezca, la mercancía que le ofrece, al menor precio posible? No, claro que no. IR AL TEXTO... Cultura económica Control de precios MIÉRCOLES, 26 DE JUNIO DE 2013 Egoísmo ¿el motor de la humanidad? (I) Ricardo Valenzuela El egoísmo es inherente al ser humano y es además, el motor de su vida. Originalmente no se le etiquetaba, no se hablaba de un egoísmo "bueno" y otro "malo," porque son juicios de valor. El egoísmo, simplemente es. IR AL TEXTO... Liberalismo Cultura económica LUNES, 1 DE ABRIL DE 2013 La DSI y el mercado (II) Arturo Damm Al final de cuentas, al proponer poner por obra el principio redistributivo, la DSI es contraria al libre mercado, y todo por no haber caído en la cuenta de que libertad individual y propiedad privada son dos caras de la misma moneda, que la segunda es la condición de posibilidad de la primera, y que en la medida en la que se limita la segunda, lo cual se hace poniendo por obra el principio redistributivo, se limita la primera. IR AL TEXTO... Liberalismo Cultura económica Religión Pensamiento económico VIERNES, 29 DE MARZO DE 2013 El empresario y la riqueza Arturo Damm Muy corta se queda la visión del empresario si se le concibe, nada más, como un administrador de la riqueza, siendo que es mucho más que un simple administrador de la misma. IR AL TEXTO... Cultura económica LUNES, 25 DE MARZO DE 2013 La DSI y el mercado (I) Arturo Damm La utilidad social que se genera en el mercado, entendido como el intercambio entre oferentes y demandantes, es el mayor bienestar que logran la partes que han intercambiado, debiendo preguntar si es deseable, y sensato, exigir alguna otra utilidad social al mercado. IR AL TEXTO... Liberalismo Cultura económica Religión Pensamiento económico MARTES, 19 DE MARZO DE 2013 El Papa y el mercado Arturo Damm ¿Cuál es la posición de Francisco I con relación al mercado? IR AL TEXTO... Liberalismo Cultura económica Redistribución Pensamiento económico VIERNES, 15 DE MARZO DE 2013 Competencia entre empresas y orgullo empresarial Arturo Damm Lo que importa es la competencia, no la nacionalidad de los competidores, sin considerar del país de origen de los capitales que se invierten, porque lo importante es a dónde van no de dónde vienen. IR AL TEXTO... Cultura económica Competencia Telecomunicaciones MIÉRCOLES, 6 DE FEBRERO DE 2013 Banxico, ¿Doble mandato? ¡De ninguna manera! Arturo Damm ¿Cuál es la lógica (ilógica) que hay detrás de la intención de imponerle, por ley, el doble mandato al Banco de México? IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México MIÉRCOLES, 9 DE ENERO DE 2013 Subsidio a las gasolinas Arturo Damm Los subsidios a los precios de las mercancías generan despilfarro, lo cual resulta antieconómico, situación antieconómica que debe ser razón más que suficiente para eliminarlos. IR AL TEXTO... Cultura económica Subsidios Política fiscal VIERNES, 4 DE ENERO DE 2013 Estabilidad macro ¿sirve? Luis Pazos Cualquier política social, gasto presupuestal o deuda gubernamental, que rompa la estabilidad macro, dificultará o imposibilitará alcanzar cualquier meta social que busque más empleos y aumentos de salarios reales. IR AL TEXTO... Cultura económica VIERNES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2012 Reservas, ¿alcanzan? Arturo Damm El endeudamiento público cada vez mayor, tarde o temprano se convertirá en problema, cuya solución recaerá sobre los contribuyentes y/o sobre las clientelas presupuestarias. IR AL TEXTO... Cultura económica Política fiscal LUNES, 12 DE NOVIEMBRE DE 2012 El Buen Fin: Tú decides y eliges Arturo Damm Si por alguna extraña razón dejáramos de consumir, lo cual se conseguiría una vez que todas las necesidades, deseos, gustos y caprichos quedaran total y definitivamente satisfechos , todas las otras actividades económicas saldrían sobrando. IR AL TEXTO... Cultura económica MIÉRCOLES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2012 ¿Cuanto cuestas o cuanto vales? Ricardo Valenzuela Mientras sigamos pagando el precio de las mordidas, de los favores especiales, de los mercados protegidos, de la demagogia nacionalista, de nuestra furia contra la globalización, pero no entendamos el valor de las oportunidades, continuaremos pagando precios por simbolismos sin valor. IR AL TEXTO... Cultura económica Subsidios Problemas económicos de México VIERNES, 2 DE NOVIEMBRE DE 2012 Aclaración para SHCP Arturo Damm La definición que da la Secretaría de Hacienda de los impuestos es incorrecta por defectuosa. Aquí algunas precisiones... IR AL TEXTO... Cultura económica Impuestos VIERNES, 26 DE OCTUBRE DE 2012 Economía y comunicación Arturo Damm ¿Es la comunicación una necesidad básica, de la cual depende, entre otras cosas, el bienestar? IR AL TEXTO... Cultura económica LUNES, 27 DE AGOSTO DE 2012 El precio del huevo: Economía I Arturo Damm ¡El precio del huevo debe aumentar todo lo que sea necesario para evitar la escasez! IR AL TEXTO... Populismo Cultura económica Problemas económicos de México VIERNES, 24 DE AGOSTO DE 2012 El precio del huevo, paso a paso Arturo Damm Aclaraciones pertinentes ante análisis precipitados. IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México Mercantilismo / Proteccionismo MIÉRCOLES, 22 DE AGOSTO DE 2012 Importaciones, ¿las culpables? Arturo Damm Limitar, o de plano impedir, las importaciones, es una medida antieconómica que agrava el problema de la escasez, en detrimento de la competitividad de los productores y del bienestar de los consumidores. IR AL TEXTO... Cultura económica JUEVES, 7 DE JUNIO DE 2012 Declaraciones y aclaraciones Arturo Damm ¿Quién es el valiente capaz de distinguir entre el aumento justificado, y el injustificado, de precios? IR AL TEXTO... Cultura económica Inflación / Política monetaria Tipo de cambio VIERNES, 1 DE JUNIO DE 2012 Devaluación, ¿buena o mala? Arturo Damm La devaluación de la moneda nacional frente a una divisa extranjera, ¿es algo bueno o malo para la economía mexicana? IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México Tipo de cambio MARTES, 1 DE MAYO DE 2012 Propuestas sin sentido Isaac Katz López Obrador no aprendió prácticamente nada en sus cursos de economía cuando estudió la licenciatura en ciencia política en la UNAM. IR AL TEXTO... Cultura económica PRD Elecciones México 2012 LUNES, 16 DE ABRIL DE 2012 Combate al lavado de dinero: ¿Qué tan eficaz? Arturo Damm Si algo enseña el análisis económico del derecho es que unas pueden ser las intenciones de quienes establecen, desde el gobierno, las reglas del juego, y otros los resultados una vez que esa reglas se ponen en práctica con la intención de incentivar o restringir determinadas conductas. Bien puede ser que el resultado sea lo opuesto a lo buscado. Ejemplos sobran, como lo es todo lo relacionado con la prohibición y combate al comercio y consumo de drogas. IR AL TEXTO... Cultura económica Drogas MIÉRCOLES, 4 DE ABRIL DE 2012 Las campañas y la economía Arturo Damm No faltan los ilusos que creen que las campañas electorales traerán como consecuencia, dados los gastos que generan, un impulso a La Economía. IR AL TEXTO... Cultura económica Elecciones México 2012 MARTES, 13 DE MARZO DE 2012 Crisis financieras y evaluación de proyectos Manuel Suárez Mier Otro gallo le habría cantado a países que incurrieron en desenfrenadas inversiones públicas y privadas si hubieran usado los claros y didácticos criterios que Arnold Harberger ha recomendado por décadas para determinar qué inversiones realizar y cuáles posponer indefinidamente. IR AL TEXTO... Cultura económica Álamos Alliance Pensamiento económico VIERNES, 9 DE MARZO DE 2012 Economistas: Consecuencia del pecado original Arturo Damm Los economistas, pese a lo que podría creerse, no estudiamos un determinado tipo de acciones humanas, sino una determinada condición de toda acción humana. ¿Cuál? La que impone la escasez. IR AL TEXTO... Cultura económica MARTES, 28 DE FEBRERO DE 2012 Grecia y las lecciones de Harberger Manuel Suárez Mier Lástima que los griegos no consultaron a Harberger al ingresar al euro y más recientemente, cuando descubrieron que sus cifras económicas eran pura ficción: les hubiera aconsejado en ambos casos tener presente un dato, antes que cualquier otro: el nivel del tipo de cambio real y actuar en concordancia para mantenerlo saludable. IR AL TEXTO... Cultura económica Álamos Alliance Finanzas internacionales Pensamiento económico LUNES, 27 DE FEBRERO DE 2012 Monopolio: ¿Cuál es el problema? Arturo Damm No todo monopolio es malo y que no cualquier monopolio representa la peor opción para los consumidores, como cree la mayoría de sus críticos. IR AL TEXTO... Cultura económica Competencia Monopolios MARTES, 21 DE FEBRERO DE 2012 Arnold Harberger Manuel Suárez Mier Alito, como se le conoce a Harberger por sus numerosos alumnos en América Latina, es acaso el economista de mayor influencia para transformar a las economías de la región de su modelo cerrado y dirigista con pésimas políticas económicas que la arruinaron por décadas, en polos de dinámico crecimiento económico y avance social. IR AL TEXTO... Cultura económica Álamos Alliance Pensamiento económico VIERNES, 17 DE FEBRERO DE 2012 La fantasía de la gratuidad Arturo Damm Cuando a los políticos se les llena la boca hablando de la gratuidad, lo que realmente hacen es hacer caravana con sombrero ajeno, como si de su bolsillo salieran los recursos, cuando la realidad es que lo que los gobernantes hacen es quitarle a unos para darle a otros. IR AL TEXTO... Populismo Cultura económica Demagogia Política mexicana JUEVES, 9 DE FEBRERO DE 2012 Costo de oportunidad Isaac Katz No porque tengamos petróleo hay que regalarlo. Aumentar el subsidio a la gasolina implicaría incurrir en un costo de oportunidad mayor. En esto, como en muchas otras cosas, López Obrador se equivoca. IR AL TEXTO... Populismo Cultura económica Petróleo VIERNES, 3 DE FEBRERO DE 2012 Los mercados Sergio Sarmiento Los mercados están haciendo su trabajo. No han fracasado. Al contrario, están demostrando una vez más que son el depurador que mantiene con vigor al sistema capitalista. IR AL TEXTO... Liberalismo Cultura económica Davos MARTES, 31 DE ENERO DE 2012 Dos explicaciones a la crisis Isaac L. Sánchez La crisis del sistema financiero es el resultado de un exceso de regulación y no de su ausencia como muchos keynesianos quieren hacerle creer al mundo. IR AL TEXTO... Liberalismo Cultura económica Intervencionismo Crisis / Economía internacional keynesianismo VIERNES, 27 DE ENERO DE 2012 Capitalismo Arturo Damm El hilo conductor del Foro Económico Mundial de Davos es la transformación del capitalismo, lo cual supone que algo no está funcionando en el capitalismo y que, precisamente por ello, hay que transformarlo. Ante tan ambicioso propósito pregunto: ¿cómo se transforma lo que no existe? IR AL TEXTO... Liberalismo Cultura económica Davos LUNES, 16 DE ENERO DE 2012 Los costos de proveer de la cuna a la tumba Godofredo Rivera La intención de gobernar de la cuna a la tumba sólo disminuye el bienestar de las futuras generaciones. IR AL TEXTO... Populismo Libertad económica Cultura económica Estado de bienestar Elecciones México 2012 MARTES, 10 DE ENERO DE 2012 Los candidatos y su cultura Manuel Suárez Mier Que los líderes nacionales sean personas de amplia cultura, no necesariamente los dota de las virtudes para realizar un buen gobierno, por lo que parece de la mayor importancia definir qué características o virtudes son las esenciales para un dirigente político exitoso. IR AL TEXTO... Cultura económica PRI PRD PAN MIÉRCOLES, 28 DE DICIEMBRE DE 2011 América Latina y su Mal de Parkinson (II) Ricardo Valenzuela Salida hay. Más no la del Estado; es la de la sociedad civil envuelta en ese manto de la divina libertad que ha enaltecido a estos países que ahora apuntan a ser los milagros del nuevo milenio. IR AL TEXTO... Cultura económica Intervencionismo América Latina keynesianismo VIERNES, 23 DE DICIEMBRE DE 2011 La cuesta de enero Arturo Damm Me da la impresión de que la mentada cuesta de enero tiene clientes frecuentes, asiduos transeúntes de la misma, irredentos contratantes de deuda en diciembre impagable en enero. ¿Por qué? IR AL TEXTO... Cultura económica MIÉRCOLES, 21 DE DICIEMBRE DE 2011 América Latina y su Mal de Parkinson (I) Ricardo Valenzuela En medio siglo los fallos del Estado se acumularon y sus efectos se sumaron y multiplicaron. Llamemos a este efecto "multiplicador" de los fallos del Estado; o multiplicador político que produce Parkinson social. IR AL TEXTO... Cultura económica Pobreza y desigualdad Intervencionismo América Latina Escuela Austriaca LUNES, 5 DE DICIEMBRE DE 2011 ¿Qué, o quién, es México? Arturo Damm ¡Cómo me gustaría que Vázquez Mota abandonara su discurso nacionalista y colectivista -discurso que siempre conduce a la dictadura totalitaria- y lo sustituyera por uno basado, en serio, en la libertad individual, la propiedad privada y la responsabilidad personal! IR AL TEXTO... Cultura económica Elecciones México 2012 VIERNES, 2 DE DICIEMBRE DE 2011 La frase Arturo Damm Si tuviera que elegir, de entre todas las dichas por los economistas, la frase que ningún buen economista debe olvidar si desea seguir siendo buen economista, ¿cuál sería? IR AL TEXTO... Cultura económica keynesianismo MIÉRCOLES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2011 Una de Cicerón Arturo Damm Ningún gobierno es capaz de darle todo a todos, por lo que únicamente le da algo a algunos, siendo que ese algo que le da a algunos previamente se lo quitó a alguien más, como que dos más son cuatro, sin olvidar que no hay gobierno que pueda hacer que el resultado sea cinco, mucho menos seis o siete. IR AL TEXTO... Populismo Cultura económica Demagogia Impuestos LUNES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2011 Empresa y ética Arturo Damm El primer deber “social” de las empresas es generar utilidades. Lo que cuestiono no es el qué sino el cómo, cuestionamiento que supone, de mi parte, la convicción de que el empresario no debe estar al margen de la ética, como no lo debe estar, al final de cuentas, ninguna actividad humana. IR AL TEXTO... Cultura económica Ética VIERNES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2011 Frente al Buen Fin, prudencia Arturo Damm Hoy se inicia el Buen Fin. Entonces, ¿a pedir prestado o a utilizar el ahorro? ¿Cuál de las dos opciones es mejor, sobre todo cuando no se trata de satisfacer una necesidad básica sino de simplemente darse un gusto? Desde el punto de vista de la tranquilidad, ¿cuál es la opción correcta? IR AL TEXTO... Cultura económica VIERNES, 11 DE NOVIEMBRE DE 2011 El Buen Fin, ¿será para tanto? Arturo Damm La repercusión sobre la producción y el empleo no será permanente. Ni siquiera temporal. IR AL TEXTO... Cultura económica MIÉRCOLES, 9 DE NOVIEMBRE DE 2011 Diagnóstico equivocado: Un ejemplo Arturo Damm A más y mayores dosis de keynesianismo, mercantilismo y socialismo más se mina lo que de capitalismo (libertad individual, propiedad privada y responsabilidad personal) queda, siendo que eso que queda del capitalismo es lo que ha evitado que la economía termine de colapsarse. IR AL TEXTO... Liberalismo Cultura económica Socialismo Mercantilismo / Proteccionismo Crisis / Economía internacional keynesianismo LUNES, 7 DE NOVIEMBRE DE 2011 Capitalismo, ¿el culpable? Arturo Damm ¿Cuál es el origen de los problemas económicos que enfrentamos? ¿Alguna falla inherente a la economía de mercado, como lo propuso Keynes? ¿Alguna contradicción esencial del sistema capitalista, como lo afirmó Marx? IR AL TEXTO... Liberalismo Cultura económica MIÉRCOLES, 12 DE OCTUBRE DE 2011 Lo que le falta al MIDE Arturo Damm Explicar la función coordinadora del mercado es lo que le falta al MIDE. Mientras no lo haga estará incompleto. Esperemos que pronto se corrija este defecto y que el MIDE sea mejor de lo que ya es. IR AL TEXTO... Cultura económica Inflación / Política monetaria VIERNES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2011 Apuntalar el mercado interno, ¿cómo? Arturo Damm Estos son, por orden de aparición, los pasos a seguir para fortalecer el mercado interno... IR AL TEXTO... Cultura económica Competencia Reformas estructurales Productividad / Competitividad JUEVES, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2011 Por último, y para no dejar (II) Arturo Damm El primer error, que puede ser la ocasión de muchos otros, es considerar que algún satisfactor, el que sea, no debe ser tratado como mercancía, sino como algo más, en función, por ejemplo, de su función social, cualquier cosa que ello signifique. IR AL TEXTO... Cultura económica Competencia Control de precios Precio único Antieconomía LUNES, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011 Por último, y para no dejar (I) Arturo Damm ¿Por qué no beneficiar a todos los consumidores, de todos los bienes y servicios, imponiéndole a cuanta mercancía se ofrezca en los mercados un precio único? ¿Por qué beneficiar nada más a los compradores de libros? ¿Qué justifica tal privilegio? IR AL TEXTO... Cultura económica Competencia Control de precios Precio único DOMINGO, 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011 Ofrecer barato, ¿delito? (II) Arturo Damm Ofrecer barato, otorgar descuentos, beneficiar a los consumidores no es delito, y sin embargo, por lo menos con relación a los libros, la ley correspondiente prohíbe los descuentos. IR AL TEXTO... Cultura económica Competencia Control de precios Precio único LUNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2011 Ofrecer barato, ¿Delito? (I) Arturo Damm Ofrecer barato, ofrecer lo más barato posible, comenzando por los libros, ¿es un delito? No, entonces, ¿por qué la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro lo prohíbe? IR AL TEXTO... Cultura económica Competencia Control de precios Precio único VIERNES, 9 DE SEPTIEMBRE DE 2011 ¿Lo dije en serio? ¡Claro que sí! (II) Arturo Damm Si dentro de un año, y a partir de las estadísticas, resulta que no se dio un aumento en la venta de libros, ¿las autoridades estarán dispuestas a derogar, por lo menos, el artículo 22 de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro? IR AL TEXTO... Cultura económica Competencia Control de precios Precio único JUEVES, 8 DE SEPTIEMBRE DE 2011 La importancia de la competencia Isaac Katz La gente en México lee muy poco por un problema de cultura e idiosincrasia, no porque los libros sean caros. Establecer el precio único, por el contrario, sí encarecerá los libros. IR AL TEXTO... Cultura económica Competencia Control de precios Precio único MIÉRCOLES, 7 DE SEPTIEMBRE DE 2011 ¿Lo dije en serio? ¡Claro que sí! (I) Arturo Damm Las acciones que la ley debe prohibir, y el gobierno castigar, son las delictivas por su propia naturaleza, aquellas que violan los derechos a la vida, a la integridad física, a la libertad y a la propiedad, siendo que la fijación del precio del libro por parte del librero, no del editor, no del importador, fijación que realizará con la intención de vender y ganar lo más posible, no es delictiva por su propia naturaleza. ¿O sí? IR AL TEXTO... Cultura económica Competencia Control de precios Precio único VIERNES, 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011 Precio único, ¡otra tontería! (I) Arturo Damm ¿Realmente creen los ministros que votaron a favor del precio único que evitando la competencia vía precio se beneficia a los consumidores? Si lo creen, ¡que Dios nos encuentre confesados! No es posible tanta ignorancia. IR AL TEXTO... Cultura económica Competencia Precio único LUNES, 29 DE AGOSTO DE 2011 Reglas vs discreción Isaac L. Sánchez ¿Deben los hacedores de política económica actuar discrecionalmente en respuesta a las cambiantes condiciones económicas o deben actuar bajo una regla fija? IR AL TEXTO... Cultura económica Política económica VIERNES, 26 DE AGOSTO DE 2011 Las tres verdades (III) Arturo Damm No olvidemos estas tres verdades: no hay cenas gratis; no hay algo que el gobierno le de a un gobernado que previamente no le haya quitado a otro; ningún gobernante paga lo que debe. IR AL TEXTO... Populismo Cultura económica MIÉRCOLES, 24 DE AGOSTO DE 2011 Las tres verdades (II) Arturo Damm Ésta es la pregunta que el gobernado responsable debe hacerle al gobernante irresponsable, porque, en una de esas, a los gobernados les sale más caro el caldo que las albóndigas, una de esas que es, más que la excepción, la regla. IR AL TEXTO... Populismo Cultura económica LUNES, 22 DE AGOSTO DE 2011 ¿Políticas macroeconómicas de estabilización activas o pasivas? Isaac L. Sánchez ¿Debería la política monetaria y fiscal tomar un rol activo para estabilizar la economía o debería tomar un rol pasivo? IR AL TEXTO... Cultura económica Política fiscal Crisis / Economía internacional Política económica LUNES, 1 DE AGOSTO DE 2011 Idealismo político y realismo económico (III) Arturo Damm Hoy, como lo muestra el manifiesto de DRY, se cree que la necesidad de alimentarse es igual al derecho a la alimentación, y que el derecho a la alimentación supone la obligación legal de alguien más de darle de comer al hambriento. IR AL TEXTO... Liberalismo Cultura económica Estado de bienestar VIERNES, 29 DE JULIO DE 2011 Idealismo político y realismo económico (II) Arturo Damm Idealismo político: ¡Todo para todos! Realismo económico: ¡Algo para algunos! Abuso gubernamental, consecuencia del realismo económico: ¡Te quito a ti para darle a aquel! IR AL TEXTO... Cultura económica Derechos humanos JUEVES, 28 DE JULIO DE 2011 Idealismo político y realismo económico (I) Arturo Damm Por idealismo político entiendo toda propuesta que, por obra y gracia del realismo económico, no es realizable en la práctica, por más buena que sea la intención de sus proponentes, por más fuerte que sea la voluntad de sus defensores, que pasan por alto la más importante máxima de la economía: ¡No hay tal cosa como una cena gratis, alguien termina pagando! IR AL TEXTO... Cultura económica Derechos humanos LUNES, 27 DE JUNIO DE 2011 La inequidad del gasto público Godofredo Rivera ¡Por fin! Hasta la ONU reconoce la regresividad del gasto público en México. IR AL TEXTO... Cultura económica Subsidios Problemas económicos de México Buscadores de rentas LUNES, 27 DE JUNIO DE 2011 ¿Qué sucede cuando...? Arturo Damm Al ir sumando tareas, el gobierno debe inevitablemente ir sumando presupuesto, lo cual se logra, o cobrando más impuestos, o pidiendo más préstamos. IR AL TEXTO... Cultura económica Política fiscal Impuestos Estatistas / Gubernamentólatras VIERNES, 10 DE JUNIO DE 2011 Riqueza, ¿en qué consiste? (II) Arturo Damm La riqueza no consiste en producir lo mínimo necesario para sobrevivir, sino en la capacidad y las ganas de producir más de lo que se necesita para meramente sobrevivir. IR AL TEXTO... Cultura económica MIÉRCOLES, 8 DE JUNIO DE 2011 Riqueza, ¿en qué consiste? (I) Arturo Damm ¿Cómo es posible que haya estados ricos con sociedades pobres? IR AL TEXTO... Cultura económica LUNES, 30 DE MAYO DE 2011 De las oportunidades Arturo Damm Las oportunidades, sobre todo en el ámbito del mercado, no brotan de la tierra, ni caen del cielo, sino que son producto de la creatividad del empresario, es decir, de la capacidad para inventar mejores maneras de satisfacer las necesidades de los consumidores. IR AL TEXTO... Cultura económica Competencia VIERNES, 13 DE MAYO DE 2011 Comunicación, ¿necesidad básica? Arturo Damm Si la comunicación entre oferentes y demandantes fuera imposible, la división del trabajo resultaría contraproducente. IR AL TEXTO... Cultura económica MIÉRCOLES, 4 DE MAYO DE 2011 Cetes, ¿buen ahorro? Arturo Damm ¿Quién, que tenga un mínimo de educación financiera, y que posea un mínimo de información al respecto, le va a prestar dinero al gobierno adquiriendo Cetes? IR AL TEXTO... Cultura económica LUNES, 25 DE ABRIL DE 2011 Algunos principios económicos incontrovertibles Godofredo Rivera Los principios de creación de riqueza están probadísimos y son más sencillos de entender que como nos quieren hacer creer los economistas incompetentes. IR AL TEXTO... Cultura económica LUNES, 11 DE ABRIL DE 2011 Libre comercio, ¿la Iglesia en manos de Lutero? Arturo Damm Los gobiernos de Perú y México firmaron, tras tres años y medio de negociaciones, un acuerdo comercial cuya única ventaja que obtendremos los consumidores mexicanos será la de una mayor oferta de algunos alimentos pero no la de un menor precio a cambio de los mismos. IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Cultura económica Competencia Mercantilismo / Proteccionismo VIERNES, 8 DE ABRIL DE 2011 El gobierno es la amenaza Arturo Damm La causa de la arbitraria suspensión de exportaciones es la prepotencia del gobierno, mismo que no debería entrometerse en las relaciones comerciales entre personas de distinta nacionalidad, independientemente de qué nacionalidades se trate, al margen de qué mercancías estén involucradas. La amenaza es el gobierno, no los exportadores. IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México Mercantilismo / Proteccionismo MIÉRCOLES, 6 DE ABRIL DE 2011 ¿Ignorancia? ¿Mala fe? ¿Prejuicio? Arturo Damm En materia de economía con frecuencia leemos u oímos en los medios barbaridades que atentan, no contra las leyes universales de la economía, sino contra los principios básicos de la lógica (sin olvidar que muchas de las leyes de la economía no son más que la aplicación práctica, ante el fenómeno de la escasez, de los principios de la lógica). IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México Mercantilismo / Proteccionismo Periodismo barato LUNES, 4 DE ABRIL DE 2011 Los gobiernos y la supuesta rentabilidad social de sus acciones Godofredo Rivera Los más ignorantes siempre hablan de “reacción en cadena”, de “derrama económica”, cuando en realidad sólo hay transferencias (ganancias de unos, pérdidas de otros) ó ya en el peor de los casos serias pérdidas para el Erario y nada de beneficio neto social. IR AL TEXTO... Populismo Cultura económica Subsidios Distrito Federal / CDMX VIERNES, 1 DE ABRIL DE 2011 Don Pancho, yo y la externalidad (II) Arturo Damm La construcción del Metro nos ha impuesto, a quienes a diario convivimos con la misma, costos que no hemos aceptado voluntariamente, porque no son el efecto de un contrato, sino de una imposición, sin mayor consideración y sin menor compensación. ¿Es correcto? Antes de responder piensen en Don Pancho. ¡Piensen! IR AL TEXTO... Cultura económica Distrito Federal / CDMX MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011 El descubrimiento del capitalismo Santos Mercado ¿A quién se le ocurrió que en lugar de usar la violencia, el sometimiento y la coacción se podían conseguir las cosas civilizadamente, negociando? IR AL TEXTO... Liberalismo Globalización / Comercio internacional Cultura económica MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2011 Don Pancho, yo y la externalidad (I) Arturo Damm El reto consiste en internalizar costos y beneficios, de tal manera que, tratándose de una externalidad negativa, el malhechor le pague al perjudicado y, tratándose de una positiva, el beneficiario le pague al bienhechor. IR AL TEXTO... Cultura económica Distrito Federal / CDMX LUNES, 28 DE MARZO DE 2011 La destrucción, la guerra, la obra pública, ¿crean riqueza? Godofredo Rivera El mejor contexto para crear riqueza no es la guerra sino la paz. El mejor contexto para crear riqueza proviene de la inversión privada. El gobierno en todo caso, en el margen, puede contribuir con la infraestructura y ello conlleva un costo que debe ser justificado: el empleo. IR AL TEXTO... Populismo Cultura económica Desastres naturales Estatistas / Gubernamentólatras VIERNES, 18 DE MARZO DE 2011 Prejuicio: Banqueros ladrones Arturo Damm ¡Vaya cantidad de prejuicios, es decir, de opiniones sobre realidades y asuntos que se conocen mal, que circulan por la red! IR AL TEXTO... Cultura económica LUNES, 14 DE MARZO DE 2011 Más sobre el afán de lucro (II) Arturo Damm La ambición de ganancia monetaria explica la cantidad y calidad de los bienes y servicios con los que contamos, mismos que, si dependieran de la benevolencia, simple y sencillamente no existirían, con las consecuencias que ello tendría sobre el nivel de vida. IR AL TEXTO... Cultura económica Acción humana VIERNES, 11 DE MARZO DE 2011 Más sobre el afán de lucro (I) Arturo Damm Si una acción humana no es teleológica, no es acción, sino reacción, instinto, reflejo, pero no, estrictamente hablando, acción. IR AL TEXTO... Cultura económica Acción humana MIÉRCOLES, 9 DE MARZO DE 2011 ¿Dónde puedo estudiar economía? Santos Mercado Hay un gran problema de frustración que debe ser abordado con toda claridad y honestidad a fin de no crear más economistas desilusionados que no reciben las respuestas buscadas y no ven futuro claro. IR AL TEXTO... Liberalismo Cultura económica VIERNES, 25 DE FEBRERO DE 2011 Afán de lucro Arturo Damm ¿Usted, lector, que opinaría de la persona que confesara que su objetivo es ganar dinero? ¿Y qué opinaría de aquella otra que confesara que todo lo que hace lo hace por afán de lucro? IR AL TEXTO... Cultura económica Acción humana SÁBADO, 12 DE FEBRERO DE 2011 El “súper cuento” del “súper peso” Ricardo Medina La conseja de que el peso experimenta una peligrosa apreciación frente al dólar es tan sólo un “súper cuento” alimentado por la ignorancia, el descuido al hablar y el interés de unos cuantos por aumentar sus ganancias a costa de infligir a los demás una pérdida en el poder adquisitivo de sus salarios. IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México Buscadores de rentas Mercantilismo / Proteccionismo Política cambiaria VIERNES, 21 DE ENERO DE 2011 ¿Hacemos valer la Constitución? Arturo Damm ¿Debe la autoridad, ante el alza de precios, hacer valer la Constitución e imponer precios máximos a las mercancías de consumo generalizado, comenzando por los alimentos? IR AL TEXTO... Populismo Cultura económica Constitución Inflación / Política monetaria Control de precios MIÉRCOLES, 19 DE ENERO DE 2011 Alza de precios, ¿no hay motivo? Arturo Damm ¿Existe o no un motivo, desde el punto de vista de los oferentes de bienes y servicios, para que los precios aumenten? IR AL TEXTO... Cultura económica Inflación / Política monetaria LUNES, 17 DE ENERO DE 2011 ¿Macro bien, micro mal? Arturo Damm No hay tal cosa como la economía mexicana (macro); lo que hay son las economías de los mexicanos (micro), y decir que lo macro (la economía mexicana) va bien, pero que lo micro (las economías de los mexicanos) no, es una afirmación absurda. IR AL TEXTO... Cultura económica SÁBADO, 8 DE ENERO DE 2011 Propuesta disparatada: “usar” las reservas Ricardo Medina Quien propone usar las reservas de divisas para un propósito de gasto público sólo está proponiendo un disparate mayúsculo. IR AL TEXTO... Cultura económica Inflación / Política monetaria Problemas económicos de México VIERNES, 31 DE DICIEMBRE DE 2010 Las sirvientas, ¿no me defiendas compadre? Luis Pazos Si la legislación laboral empieza a reglamentar ese mercado, sólo provocará el desempleo entre las sirvientas de los hogares de clase media. IR AL TEXTO... Populismo Cultura económica Empleo Reforma laboral LUNES, 20 DE DICIEMBRE DE 2010 Un arma contra el populismo monetario: Reivindicar a la Escuela Austriaca Godofredo Rivera La teoría austriaca del ciclo económico, que ha probado su rotunda solidez para deducir (no predecir) acontecimientos económicos que se repiten una y otra vez, sigue ausente (a veces despreciada) en la enseñanza de la inmensa mayoría de las escuelas de economía. IR AL TEXTO... Cultura económica Crisis / Economía internacional Escuela Austriaca MARTES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2010 Corregir desequilibrios, ¿cómo? (IV) Arturo Damm ¿Qué debe hacer un gobierno con el tipo de cambio de su moneda con relación al resto de las divisas? IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo LUNES, 22 DE NOVIEMBRE DE 2010 Corregir desequilibrios, ¿cómo? (III) Arturo Damm La devaluación del yuan frente al dólar, consecuencia de las manipulaciones cambiarias de las autoridades chinas, parte del supuesto de que la producción–exportación es más importante que la importación–consumo, lo cual no es cierto. IR AL TEXTO... Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo JUEVES, 18 DE NOVIEMBRE DE 2010 Corregir desequilibrios, ¿cómo? (II) Arturo Damm La manipulación que las autoridades monetarias chinas han practicado del tipo de cambio yuan-dólar ha tenido como fin, en el más puro estilo mercantilista, beneficiar a los productores–exportadores chinos, para lo cual han tenido que beneficiar a los importadores–consumidores estadounidenses. IR AL TEXTO... Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo LUNES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2010 Corregir desequilibrios, ¿cómo? (I) Arturo Damm El superávit comercial de un país tiene como contrapeso el déficit de algún otro o, para decirlo de manera más contundente, la causa del superávit comercial de un país es el déficit de algún otro, y viceversa: la causa del déficit es el superávit. IR AL TEXTO... Globalización / Comercio internacional Cultura económica Mercantilismo / Proteccionismo China Crisis / Economía internacional Estados Unidos VIERNES, 12 DE NOVIEMBRE DE 2010 Proyecciones, ¿qué tan confiables? (II) Arturo Damm Si los economistas realmente conociéramos el futuro, es decir, si además de economistas fuéramos adivinos, ¿de verdad compartiríamos nuestro conocimiento, renunciando a la ventaja, que haría posible una buena ganancia pecuniaria, que dicho conocimiento, siempre y cuando no se comparta, haría posible? IR AL TEXTO... Cultura económica JUEVES, 11 DE NOVIEMBRE DE 2010 Proyecciones, ¿qué tan confiables? (I) Arturo Damm Si los economistas realmente conociéramos el futuro, es decir, si además de economistas fuéramos adivinos, ¿de verdad compartiríamos nuestro conocimiento, renunciando a la ventaja, que haría posible una buena ganancia pecuniaria, que dicho conocimiento, siempre y cuando no se comparta, haría posible? IR AL TEXTO... Cultura económica LUNES, 18 DE OCTUBRE DE 2010 "Gratuidad" médica y riesgo moral Arturo Damm Si el gobierno garantiza la atención “gratuita” de todos aquellos que padezcan, por obra y gracia del cigarro, enfisema pulmonar, estará dando pie al riesgo moral de que los fumadores fumen más de lo que fumarían sí, de desarrollar enfisema pulmonar, tuvieran que pagar el tratamiento directamente de su bolsillo. IR AL TEXTO... Populismo Liberalismo Cultura económica Salud Riesgo moral LUNES, 4 DE OCTUBRE DE 2010 Mercados libres e I+D Godofredo Rivera Son los mercados libres los que señalan de manera espontánea las ventajas comparativas y competitivas de las naciones en materia científica, nunca el dirigismo estatal. Son los mercados libres los que generan y hacen de la I+D un circulo virtuoso. IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México Intelectuales iluminados Estatistas / Gubernamentólatras LUNES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2010 Consecuencias de gravar irresponsablemente al “vicio” Godofredo Rivera En la literatura económica se suele recomendar gravar los bienes cuya demanda sea muy inelástica, es decir, bienes que ante un aumento de precios (resultado del incremento de impuestos), registran una muy menor disminución en el consumo, por lo que la pérdida de bienestar es mínima. Dicha situación se suele dar con el llamado “vicio” como es el consumo de alcohol y tabaco. Sin embargo, muchas de estas medidas ignoran el largo plazo y la aparición de mercados negros. IR AL TEXTO... Cultura económica Impuestos LUNES, 5 DE JULIO DE 2010 Desaparición de la tenencia, las cuatro preguntas Arturo Damm ¿De dónde sacará el gobierno el dinero para pagar la tenencia? IR AL TEXTO... Cultura económica Política fiscal Impuestos SÁBADO, 5 DE JUNIO DE 2010 Presunciones infundadas y peligrosas Ricardo Medina Una presunción infundada se vuelve “dogma indiscutible”. Y nos pone en el umbral de sufrir restricciones odiosas, inútiles para el propósito que se predica, que pueden lesionar la confianza en la libertad de cambios. IR AL TEXTO... Cultura económica LUNES, 3 DE MAYO DE 2010 Legisladores, reacciones tontas Arturo Damm La ley antiemigrante no solamente viola derechos de mexicanos, también viola derechos de estadounidenses. Pero el exhorto de los diputados mexicanos de suspender todo trato comercial con Arizona no pasa de ser una tontería, en concreto un error desde el punto de vista de la economía. IR AL TEXTO... Cultura económica Migración México - Estados Unidos LUNES, 26 DE ABRIL DE 2010 Crédito empresarial Arturo Damm El progreso económico depende de las inversiones, y las inversiones, en mayor o menor grado, dependen del crédito otorgado a las empresas, de tal manera que el comportamiento de este último influye en el comportamiento de las segundas. ¿Cómo andamos, en México, en materia de crédito empresarial? IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México JUEVES, 11 DE FEBRERO DE 2010 Confianza: Una de las claves Arturo Damm Las sociedades que han alcanzado un alto grado de progreso económico son sociedades caracterizadas por la confianza. IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México LUNES, 25 DE ENERO DE 2010 ¿Más consumo = Reactivación? Arturo Damm ¿Era (al inicio de la recesión) factible subir los salarios de todas las personas económicamente activas con la finalidad de aumentar el consumo e intentar en una de sus partes la reactivación económica? IR AL TEXTO... Cultura económica VIERNES, 22 DE ENERO DE 2010 Inversiones: Más y mejores Arturo Damm No se trata nada más de desregular para, por medio de la competitividad del país, atraer más inversiones. Se debe tratar, además, de que esas inversiones, además de ser más, sean también mejores. IR AL TEXTO... Cultura económica Competencia Regulación JUEVES, 21 DE ENERO DE 2010 Inversión, ¿la clave? Arturo Damm Si por inversión se entiende el gasto en bienes de capital, no basta con ellas, y para que basten hay que contar con todos los elementos necesarios para poder aprovecharlas. IR AL TEXTO... Cultura económica VIERNES, 18 DE DICIEMBRE DE 2009 Olvidan origen del gasto público Luis Pazos Todo gasto público proviene directa o indirectamente de los impuestos y no todo gasto en educación y más cuando no hay transparencia ni evaluación, se traduce en un crecimiento o mayor bienestar social. IR AL TEXTO... Cultura económica Educación / Capital humano VIERNES, 4 DE DICIEMBRE DE 2009 Tres años, ¿del gobierno de Calderón? (III) Arturo Damm Es demasiado suponer que los resultados en materia de economía, comenzando por el más importante de todos, el crecimiento de la producción de bienes y servicios, y por lo tanto el incremento en la generación de ingreso, dependen de las políticas económicas del Gobierno Federal, y a las pruebas me remito. IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México JUEVES, 29 DE OCTUBRE DE 2009 Política económica, ¿corazón o cerebro? Arturo Damm El hecho de que la gran mayoría de los alumnos, en casi todo lo relacionado con ciencias sociales, sientan con el corazón del mal político, en vez de pensar con el cerebro del buen economista, ¿no es una muestra del fracaso de la educación que se les está impartiendo, centrada en el espectro que va del comunismo al mercantilismo, dejando de lado al liberalismo, sobre todo al liberalismo económico? IR AL TEXTO... Cultura económica LUNES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2009 PIB, medir no es saber Ricardo Medina Medir es comparar, por lo tanto la medición, por muy precisa que sea, nunca es absoluta, sino relativa. Lo cual, por cierto, nos recuerda que bienestar, riqueza, pobreza, crecimiento son conceptos relativos no absolutos. IR AL TEXTO... Cultura económica VIERNES, 31 DE JULIO DE 2009 La recesión y el común denominador Arturo Damm ¿Qué es aquello que encontramos en todos los mercados y en todos los sectores de la actividad económica? ¿La avaricia? ¿La desregulación? ¿Cuál es el común denominador, el factor que, por encontrarse en todos los sectores de la actividad económica, y en todos los mercados, los afecta por igual, a unos más y a otros menos, pero a todos por igual, tal y como sucede durante una recesión? IR AL TEXTO... Cultura económica VIERNES, 24 DE JULIO DE 2009 Ignorancia: Aclarando el punto Arturo Damm Conozco economistas, con doctorados de las “mejores” universidades de los Estados Unidos y de Europa, que no saben responder correctamente a la pregunta "qué es un precio", lo cual equivale a que un médico no conteste acertadamente la pregunta "qué es la enfermedad". IR AL TEXTO... Cultura económica JUEVES, 7 DE MAYO DE 2009 ¡Es la escasez! Ricardo Medina La noticia más vieja de la historia humana: ¡no alcanza para todo! IR AL TEXTO... Cultura económica LUNES, 23 DE MARZO DE 2009 Políticas públicas “hechas con las patas” Godofredo Rivera Es triste que las políticas públicas se hagan con las patas, pues en el transcurso se llevan al hoyo a millones de seres humanos. Los responsables, los políticos, como siempre, sólo se lavan las manos y siempre encontrarán pretextos para sus pifias. IR AL TEXTO... Cultura económica Extinción de dominio VIERNES, 20 DE FEBRERO DE 2009 El difícil arte de predecir Isaac Katz Aunque los economistas sabemos poco, sabemos mucho más que los políticos tratando de manejar la economía aunque ellos, como nuestros legisladores, no se hayan dado cuenta. IR AL TEXTO... Cultura económica JUEVES, 19 DE FEBRERO DE 2009 Estos legisladores nos van a perjudicar Ricardo Medina Poner topes a las tasas de interés activas es un camino seguro para dejarnos sin acceso al crédito a todos. IR AL TEXTO... Cultura económica Política mexicana JUEVES, 12 DE FEBRERO DE 2009 Banxico y las tasas de interés Arturo Damm ¿Qué es lo que los legisladores pueden, ¡y deben hacer!, para, de manera correcta, contribuir a la baja en las tasas de interés? IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México JUEVES, 8 DE ENERO DE 2009 De la causa de la crisis (V y final) Arturo Damm Cuando la contracción y/o recesión se vuelven inevitables, también resultan indispensables. IR AL TEXTO... Cultura económica MIÉRCOLES, 7 DE ENERO DE 2009 De la causa de la crisis (IV) Arturo Damm La contracción y/o recesión se inicia cuando, habiendo aumentado la oferta de bienes y servicios, no hay suficiente demanda, primero porque los consumidores no están dispuestos a comprar más y, segundo, porque no hay dinero suficiente para adquirirlas a los precios vigentes. Ante estas circunstancias la contracción y/o recesión se vuelven inevitables. IR AL TEXTO... Cultura económica LUNES, 5 DE ENERO DE 2009 De la causa de la crisis (III) Arturo Damm ¿Qué puede hacer el gobierno, que no sea, desde el punto de vista de la teoría económica, una tontería, y que no resulte, desde la perspectiva de la justicia, una arbitrariedad, para lograr que la gente ahorre más? Nada. IR AL TEXTO... Cultura económica Crisis / Economía internacional MIÉRCOLES, 31 DE DICIEMBRE DE 2008 De la causa de la crisis (II) Arturo Damm Lo primero que hay que hacer para entender por qué la política monetaria es la causa de las crisis económicas de contracción y/o recesión, es conocer cuál es el camino correcto hacia el crecimiento económico, es decir, hacia el incremento en la producción de bienes y servicios. IR AL TEXTO... Cultura económica Crisis / Economía internacional LUNES, 15 DE DICIEMBRE DE 2008 Y dale con la tiranía de los controles Godofredo Rivera Ahora los legisladores se muestran preocupados por los consumidores. Vaya hipocresía. Ya se les olvida las numerosas ocasiones en que actúan contra el consumidor como cuando aprueban impuestos, subsidios y protección comercial que beneficia sólo a unos cuantos particulares a costa de los millones de consumidores. IR AL TEXTO... Cultura económica Demagogia JUEVES, 11 DE DICIEMBRE DE 2008 Problemas económicos, ¿qué hacer? Arturo Damm No basta con generar ingreso, además hay que gastarlo bien, sobre todo en épocas de recesión. IR AL TEXTO... Cultura económica LUNES, 8 DE DICIEMBRE DE 2008 Crisis, ¿qué hacer? Arturo Damm Para enfrentar la recesión, ¡algo debe hacerse rápido! ¿Qué? IR AL TEXTO... Cultura económica Productividad / Competitividad LUNES, 1 DE DICIEMBRE DE 2008 Consumo a la baja Arturo Damm ¿Qué sentido tiene, por ejemplo, producir y comerciar, si nadie va a consumir lo producido y comerciado? ¿O ahorrar e invertir, para producir y comerciar mejor? ¿O distribuir los bienes y servicios? El consumo es la actividad económica terminal. IR AL TEXTO... Cultura económica Problemas económicos de México VIERNES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2008 Rescatar empresas, ¿sí o no? Arturo Damm El sentido común puede aconsejar una respuesta afirmativa, sobre todo si consideramos todo lo que la quiebra de una empresa supone, desde la desaparición de bienes o servicios en los mercados, hasta la desaparición de puestos de trabajo. Vistas así las cosas, ¿qué tiene de malo que el gobierno rescate empresas? IR AL TEXTO... Liberalismo Cultura económica VIERNES, 31 DE OCTUBRE DE 2008 Buscar desastres donde no los hay Ricardo Medina ¿De veras es tan difícil entender que una minusvalía NO es una pérdida? IR AL TEXTO... Cultura económica Periodismo barato MARTES, 1 DE JULIO DE 2008 Economía “blandita” y pobreza Ricardo Medina En una de sus tantas acepciones el adjetivo “blando” se refiere a aquello que cede fácilmente. Cuando los políticos se encargan de “ablandar” créditos, precios o subsidios, entre otros, el “ablandamiento” genera más pobreza. IR AL TEXTO... Populismo Cultura económica JUEVES, 26 DE JUNIO DE 2008 Parábola del mercado Ricardo Medina Pocas cosas tan de carne y hueso, tan humanas, como los mercados. Y pocas cosas tan impersonales, tan despiadadas y tan insensibles como las burocracias gubernamentales. IR AL TEXTO... Cultura económica MIÉRCOLES, 25 DE JUNIO DE 2008 Alimentos, mercados y tonterías Ricardo Medina El alza en los precios de los alimentos ha tenido un efecto secundario temible: Algunos comentaristas de asuntos económicos están sacando del desván de los recuerdos sus pésimos apuntes escolares de hace 30 años para “explicar” lo que no entienden. IR AL TEXTO... Cultura económica VIERNES, 20 DE JUNIO DE 2008 Sopa de letras Henry Miller El oficio de Estados Unidos son los negocios y los negocios no tienen responsabilidad social, sólo la gente la tiene. IR AL TEXTO... Cultura económica LUNES, 16 DE JUNIO DE 2008 Y la respuesta correcta es... Ricardo Medina Aunque en nuestro examen salimos bastante mejor que los 200 economistas de la AEA (Estados Unidos) encuestados, la distribución de las respuestas tuvo una dispersión notoria. IR AL TEXTO... Cultura económica VIERNES, 13 DE JUNIO DE 2008 ¿Sabemos calcular el costo de oportunidad? Ricardo Medina Por increíble que parezca, menos de la cuarta parte de los economistas profesionales aciertan al calcular un costo de oportunidad. IR AL TEXTO... Cultura económica MARTES, 4 DE MARZO DE 2008 Inversión privada extranjera: La opción Arturo Damm Las ventajas de la inversión privada extranjera son tres: una por el sustantivo y dos por los adjetivos. IR AL TEXTO... Cultura económica LUNES, 3 DE MARZO DE 2008 Inversión y déficit: Dos caras de una misma moneda Adriana Merchant Lo repito una vez más y lo demuestro: ¡El crecimiento del déficit de la cuenta corriente es un síntoma de la recuperación económica de las familias mexicanas! IR AL TEXTO... Cultura económica JUEVES, 21 DE FEBRERO DE 2008 Déficit comercial, ¿amenaza? Arturo Damm Para algunos estamos enfrentando lo peor de dos mundos: el mundo del déficit comercial, ya de por sí malo, y el mundo del déficit comercial creciente, doblemente malo. ¿Realmente hay algo de qué preocuparse? No IR AL TEXTO... Cultura económica JUEVES, 7 DE FEBRERO DE 2008 Del lenguaje (¿mentalidad?) colectivista Arturo Damm ¿A qué se refiere Dresser cuando afirma que México “no logra ponerse de acuerdo sobre cómo explotar mejor su petróleo, qué hacer con sus campesinos, cómo modernizar su economía”? ¿Quién es ese México que no se pone de acuerdo, que no sabe qué hacer, que no tiene idea de cómo modernizar? IR AL TEXTO... Cultura económica VIERNES, 18 DE ENERO DE 2008 Y el consumo, ¿no importa? Arturo Damm ¿Por qué, si la actividad económica terminal, la más importante de todas, es el consumo, se le da tan poca importancia? IR AL TEXTO... Cultura económica VIERNES, 18 DE ENERO DE 2008 La economía y el pecado original (IV y final) Ricardo Medina La evidencia de la falibilidad humana –“naturaleza caída”, “pecado original” o defecto de diseño, como quiera llamársele- debería alejar a los economistas de la tentación de convertirse en los “nuevos teólogos” de “nuevas confesiones dogmáticas”. Los modelos económicos son imperfectas herramientas para aproximarnos a la realidad, de gran utilidad, pero jamás deberíamos tomarlos como la última palabra. IR AL TEXTO... Cultura económica JUEVES, 17 DE ENERO DE 2008 La economía y el pecado original (III) Ricardo Medina Es lógico que aquél que conoce la falibilidad humana deteste que quien proclama saber lo que no puede saber trate de imponer ese dudoso “saber” a los demás, aduciendo, además, para ese propósito, “razones” que no son racionales y con frecuencia ni siquiera razonables. IR AL TEXTO... Cultura económica MIÉRCOLES, 16 DE ENERO DE 2008 La economía y el pecado original (II) Ricardo Medina Al menos hay tres oficios que no serán necesarios en el paraíso: los de economista, médico y abogado. Y la mala economía, algo que encanta a muchos políticos, consiste en pensar que podremos recrear o recuperar el paraíso terrenal. IR AL TEXTO... Cultura económica MARTES, 15 DE ENERO DE 2008 La economía y el pecado original (I) Ricardo Medina Un economista anticlerical con raíces religiosas. IR AL TEXTO... Cultura económica JUEVES, 10 DE ENERO DE 2008 Francia y Alemania: ¿Educar para el fracaso? Ricardo Medina Parecería que la receta educativa, aplicada por décadas en México mediante algunos textos escolares, para formar adultos fracasados, resentidos socialmente y atiborrados de mentiras ideológicas, está popularizándose en Francia y Alemania. IR AL TEXTO... Cultura económica VIERNES, 21 DE DICIEMBRE DE 2007 Dinero electrónico: Seguridad y mayores ventas Luis Pazos Cada día más personas usan las tarjetas de debito y crédito para pagar, lo que además de una mayor seguridad, lleva a más empresas a aceptar el dinero electrónico para crecer. Hay un mercado de más de 50 millones de potenciales clientes portadores de dinero electrónico, si consideramos el número de tarjetas de débito y crédito emitidas. IR AL TEXTO... Cultura económica VIERNES, 16 DE NOVIEMBRE DE 2007 El dinero, ¿maldición o bendición? (final) Arturo Damm Pensémoslo bien la próxima vez que nos dispongamos a maldecir al dinero, no vaya a ser que, en realidad, nos maldigamos a nosotros mismos, ya sea por la manera en la que obtuvimos nuestro dinero (sucia, inmoral, corruptora), ya por la forma en la que lo gastamos: viciosa, deshonesta o desvergonzada. IR AL TEXTO... Cultura económica JUEVES, 15 DE NOVIEMBRE DE 2007 El dinero, ¿maldición o bendición? (II) Arturo Damm La próxima vez que usted, lector, caiga en la tentación de calificar al dinero como sucio, inmoral, corruptor y demás adjetivos por el estilo, hágase la pregunta: si mañana amanecemos sin dinero, ¿qué haría? IR AL TEXTO... Cultura económica MARTES, 13 DE NOVIEMBRE DE 2007 El dinero, ¿maldición o bendición? (I) Arturo Damm ¿Es usted consciente, lector, de la maravilla que es el dinero, al grado de poder afirmar que es una de las más eficientes herramientas al servicio el ser humano? IR AL TEXTO... Cultura económica JUEVES, 1 DE NOVIEMBRE DE 2007 La lección del griego Ricardo Medina Fuimos educados para ser príncipes del Renacimiento, emperadores aztecas o “señoritos” en cortijo andaluz. Modelos, los tres, a los que repugna el prosaico comercio, la fatigosa competencia en un mercado libre. IR AL TEXTO... Cultura económica MIÉRCOLES, 17 DE OCTUBRE DE 2007 El “modelo” es el mercado Ricardo Medina ¿Cuál es la manera más eficiente de asignar los recursos escasos cuando no existe un mercado libre y competitivo que se encargue de ello?, ¿por ejemplo: en la dotación de ciertos bienes públicos? Imitando al mercado, diseñando mecanismos que sean lo más similares a los del mercado libre. IR AL TEXTO... Cultura económica VIERNES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2007 Pero qué bonito discurso Isaac Katz Fue un discurso emotivo, uno que plantea el México que todos queremos ver, uno más libre, más próspero y más justo. Hay, sin embargo, un pequeño detalle que se le olvidó al presidente en su discurso: el asunto de los incentivos. IR AL TEXTO... Cultura económica VIERNES, 10 DE AGOSTO DE 2007 El MIDE, la ciencia económica y el progreso Luis Pazos En la medida que más personas se adentren en la ciencia económica, tendremos más políticos que ya no desafíen sus principios y evitaremos las consecuencias de esa ignorancia: desempleo, miseria y atraso. IR AL TEXTO... Cultura económica JUEVES, 2 DE AGOSTO DE 2007 ¿Por qué damos las gracias al comprar y vender? Ricardo Medina Por supuesto que damos las gracias por elemental educación, pero también porque sinceramente –cuando estamos en un mercado libre con varios competidores- agradecemos un intercambio en el que hemos ganado. IR AL TEXTO... Cultura económica VIERNES, 27 DE JULIO DE 2007 Cultura socioeconómica y progreso Luis Pazos Ayudan más a reducir la miseria leyes estables basadas en principios económicos científicos, que la mayoría de programas de dádivas a los pobres. Un análisis de los países ricos y pobres en el siglo XX lo muestra claramente. IR AL TEXTO... Cultura económica MIÉRCOLES, 27 DE JUNIO DE 2007 El museo de economía Manuel Suárez Mier La idea de un museo que enseñe a los jóvenes cómo funciona la economía merece el mayor encomio, sobre todo en un país donde la cultura financiera es tan baja y en el que hay una aberrante y difundida creencia en soluciones mágicas a los problemas económicos. IR AL TEXTO... Cultura económica JUEVES, 21 DE JUNIO DE 2007 Nuestra tremenda incultura económica Ricardo Medina “Un viejo economista decía que de la ignorancia en economía nacen todas las demagogias”: Enrique Fuentes Quintana (1924-2007). IR AL TEXTO... Cultura económica JUEVES, 12 DE ABRIL DE 2007 Lección de economía 2 Rigoberto Stewart Tres de las características del sistema de especialización e intercambio (o sistema de mercado) son: su motor es el consumo, hay una gran interdependencia entre individuos y trasciende cualquier noción de frontera política IR AL TEXTO... Cultura económica VIERNES, 23 DE MARZO DE 2007 De la riqueza Arturo Damm Varios fueron los comentarios que, a raíz de la visita de Bill Gates a México, escuché y leí en torno al personaje y su fortuna, muchos de ellos verdaderos disparates, producto, o de la ignorancia o, ¡peor todavía!, de la envidia. A aclarar el tema dedico estos Pesos y Contrapesos. IR AL TEXTO... Cultura económica MIÉRCOLES, 21 DE MARZO DE 2007 Lección de economía 1 Rigoberto Stewart En el proceso de intercambio de bienes y servicios, vender caro y comprar barato es la fórmula para el enriquecimiento, y es lo que hace cada una de las partes cuando el intercambio se da en forma voluntaria y sin intervención de terceros. IR AL TEXTO... Cultura económica JUEVES, 1 DE FEBRERO DE 2007 Cultura equivocada: Un ejemplo Arturo Damm La condición de la libertad y la propiedad es la competencia, y la mejor manera de “medir” la cultura económica de los empresarios es, precisamente, en función de ella. IR AL TEXTO... Cultura económica Competencia LUNES, 29 DE ENERO DE 2007 México necesita formar empresarios Santos Mercado En México casi no hay escuelas para formar empresarios. Entiéndase como empresario a aquél individuo que es capaz de tomar iniciativas propias, riesgos, que detecta oportunidades de negocios, genera bienes y servicios para obtener ganancias. IR AL TEXTO... Cultura económica Total de artículos sobre Cultura económica en AC: 385.
|
EL PUNTO SOBRE LA i
BUSCAR EN AC
SÍGANOS
![]() ![]() RECIBA LAS NOVEDADES DE AC EN SU CORREO
ENCUESTA DE LA SEMANA
¿Usted apoya la propuesta de reducir el presupuesto para las estancias infantiles?
TWEETS FAVORITOS DE AC
|