Seguirá el crecimiento mediocre: Ortiz / Decepcionante, la falta de reformas: FMI / Remesas igualan lo captado en 2004 / Déficit puede traer consecuencias graves: Greenspan
1.1 ECONOMÍA
Seguirá el crecimiento mediocre:
Ortiz
México seguirá experimentando un
crecimiento “mediocre” si no se concretan las reformas estructurales, sentenció
Guillermo Ortiz Martínez. El Gobernador del Banco de México no quita el dedo
del renglón y advierte del magro escenario que experimentará la economía
mexicana por no avanzar en materia de reformas que impulsen la competitividad
del país. Así, aprovechando el foro ante decenas de empresarios y la coyuntura
política, dijo que el periodo electoral más que un problema para la economía,
en esta ocasión son una oportunidad para resolver cómo
crecer. “Espero se discutan estos temas, no se trata de descubrir el agua
tibia, el diagnóstico está hecho, sólo se trata de tener habilidad y voluntad
política para llegar a acuerdos”, manifestó.
México registró un superávit público de
104 mil 900 millones de pesos (mdp) al cierre de
octubre, informó
Los
miembros del directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI)
externaron su "decepción" por el lento progreso de las reformas
estructurales en México durante los últimos años, pese a la determinación de
las autoridades a avanzar en esta área. Los directores recalcaron que para
enfrentar de manera efectiva los desafíos en materia de competencia externa,
productividad y crecimiento que enfrentará México en el futuro, serán indispensables
reformas estructurales más profundas en los sectores de energía y
telecomunicaciones, en el mercado laboral, en los sistemas judicial y
tributario y en el entorno regulatorio y empresarial,
entre otros. En ese sentido, el Banco Mundial aseguró que sin necesidad de
reformas constitucionales y con tan sólo una mejora en el marco regulatorio, México agregaría al crecimiento de su PIB 2
puntos porcentuales más.
Las
remesas familiares que ingresaron al país hasta octubre ascendieron a 16 mil
545.3 millones de dólares (mdd), con lo que
prácticamente igualaron el monto recibido en 2004. De acuerdo con información
del Banco de México (Banxico), lo captado en
enero-octubre superó en 19.84% a lo recibido en el mismo periodo de 2004. Estos
recursos fueron producto de 48.57 millones de operaciones realizadas por connacionales, quienes envían recursos principalmente desde
EU. En promedio, la remesa que enviaron en ese periodo fue de 340.6 dólares.
Las transferencias electrónicas son la principal vía por la que los migrantes envían sus recursos a México, al representar casi
90% de las remesas totales. Sólo en octubre, los recursos enviados fueron de
1,826.7 mdd.
1.2 POLÍTICA
Vicente
Fox cumplió su quinto año de mandato, aceptó "con humildad" que
"aún queda muchísimo camino por recorrer". Fue su vocero quien dio a
conocer las 5 líneas estratégicas del último año: abatir la pobreza; afianzar
la gobernabilidad; vivienda; salud y educación. La seguridad no está entre las
prioridades porque, dijo, es "un problema extraordinariamente
complicado", como el empleo.
Juan
Manuel Oliva Ramírez fue elegido candidato del PAN al gobierno de Guanajuato
para el proceso electoral de 2006. El senador con licencia derrotó en una
primera vuelta al ex secretario de Agricultura Javier Usabiaga
Arroyo. Oliva obtuvo 1,843 votos, equivalentes a 50.77% de la votación. Según
los resultados que dio a conocer el presidente estatal del PAN, Fernando Torres,
Usabiaga recibió 1,374 votos, es decir, el 37.85% de
los sufragios. Luis Ernesto Ayala obtuvo el 11.37% de
la votación. Tanto Usabiaga como Ayala aceptaron su
derrota.
Aclaran
encuestadoras a AMLO: no hay complot
Los
directores generales de las consultoras Demotecnia,
María de
AMLO
“es un miope”: CCE
El
sector empresarial arremetió contra AMLO al llamarlo “miope”, porque nunca se
ha buscado privatizar Pemex ni CFE, sino tener una
mayor participación de la iniciativa privada en el sector energético. El
presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), José Luis
Barraza González, sostuvo que la iniciativa privada no coincide con la
plataforma política del PRD, ya que carece de fundamentos y sustentos en los
temas que demanda el país. “Nosotros (los empresarios) necesitamos ir a los
planteamientos que tengan sustento”, acotó.
1.3 NEGOCIOS
Mexicana va a Posadas; Aeroméxico no sale
La controladora Cintra informó que
se concluyó de manera exitosa la venta de Mexicana, al
acordar con Grupo Posadas la compra de la línea aérea por 1,456 millones de
dólares. Precisó que el precio de 165.5 millones de dólares a ser pagado por
Grupo Posadas, incluye la asunción de pasivos netos por 294 millones de dólares
y de arrendamiento de aviones por 997 millones de dólares, con lo que el valor
total de la transacción se sitúa en 1,456 millones. En un comunicado, la
controladora Cintra, recomendó a su Asamblea de Accionistas la venta de ciento
por ciento de las acciones de Mexicana a Grupo
Posadas, y mantener la totalidad de sus títulos de Aeroméxico
para su enajenación.
1.4
INTERNACIONAL
The Conference Board
dio a conocer que el Índice de Confianza del Consumidor estadounidense logró
una recuperación después de los efectos del huracán Katrina,
al pasar de 85.2 puntos en octubre a 98.9 unidades en noviembre. Según Lynn Franco, directora del Centro de Estudios del
Consumidor del Conference Board,
la caída de más de 40 centavos en los precios de la gasolina durante noviembre,
sumada a una mejoría en el mercado laboral, restauraron la confianza del
consumidor de EU.
Déficit puede traer
consecuencias graves: Greenspan
El presidente de
EntrarTanta sociedad como sea posible, tanto gobierno como sea necesario.