Frontera: Línea arbitraria que suelen pactar los gobiernos para hacerles aún más difícil la vida a las personas.
En un ameno ensayo acerca de la migración el economista Robert Higgs se pregunta más o
menos lo siguiente: ¿Cuál es la diferencia entre mi padre que con su familia
dejó el estado libre y soberano de Oklahoma, y cruzó los estados libres y
soberanos de Texas, Nuevo México y Arizona, para establecerse y trabajar, sin
permiso de ninguna autoridad, en el estado libre y soberano de California, y el
trabajador mexicano que dejó el estado libre y soberano de Jalisco y cruzó
varios otros estados libres y soberanos para llegar al estado libre y soberano
de California, establecerse ahí y trabajar, sin permiso de ninguna autoridad?
(El ensayo (“The Difference
Between an Illegal Immigrant and Me”) puede leerse en
el sitio de la red de The Independent Institute.)
La única diferencia que yo veo es el fetichismo de las
fronteras usado por los gobiernos para hacerle más difícil la vida a la gente.
Si es aberrante impedir que alguien que salió de Oklahoma, que no es
precisamente el paraíso en términos de oportunidades, busque una forma decente
de ganarse la vida en California, ¿por qué nos parece que está “en el orden
natural de las cosas” prohibirle hacer lo mismo a alguien de Michoacán?, ¿o
impedirle a un hondureño ganarse la vida en Jalisco?, ¿o enviar al paredón a un
originario de Santiago, Cuba, porque quiso irse a trabajar a Miami, Florida?
¿No nos hemos dado cuenta de lo ridículo y aldeano
que es, en pleno siglo 21, pretender que el lugar de nacimiento marca
indeleblemente a las personas y les hace propiedad escriturada del gobierno
fulano o del gobierno mengano?, ¿no nos percatamos de que esta idea de los
gobiernos soberanos, con “ciudadanos” esclavos, está anclada en la edad media o
más atrás?, ¿no hemos entendido que no hay otra soberanía que la de las personas?
Por esto, los alegatos demagógicos de Hilaria Clinton y de Barak Obama en contra del libre comercio y de la libre migración
resultan repugnantes, oscurantistas, esclavizantes. Igualitos que los alegatos
demagógicos de los que pretenden que un mexicano sólo puede desarrollarse como
ser humano si es siervo de un becerro de chapopote pintado de verde, blanco y
rojo, llamado Pemex.
EntrarTanta sociedad como sea posible, tanto gobierno como sea necesario.