Dada la relevancia del cargo que desempeña Insulza en la OEA y del papel que personal e institucionalmente está jugando en el conflicto hondureño, es importante saber quién es ese personaje, más allá de su biografía oficial, para así formarnos un juicio sobre su parcialidad o imparcialidad en el asunto.
El secretario general de
Pero, dada la relevancia del cargo que desempeña
Insulza en
El 27 de noviembre de 2006, en Madrid, Insulza dictó una conferencia en la que puso de manifiesto
sus simpatías políticas. Al preguntársele si creía que podrían haber elecciones
libres a corto plazo en Cuba, Insulza sonrió pícaramente y, rascándose la parte posterior
de una oreja, empezó por decir que “una de las grandes fuentes de legitimidad
del sistema cubano se llama Fidel Castro, y esto lo digo con mucho respeto y
casi una admiración por el personaje”.
Además dijo: “Yo soy un gran convencido que el
sistema cubano puede evolucionar en la medida en que respetemos lo que los
cubanos quieran, y segundo, que no intentemos imponer soluciones, o crear una
agitación o un proceso conflictivo dentro de Cuba”. Concluyó así: “En suma, yo
creo que nosotros podemos cooperar mucho en la transición en Cuba diciendo
claramente que queremos una transición y que queremos que haya democracia, pero
al mismo tiempo no pretendiendo imponerla desde fuera y dándole todo el tiempo
que sea necesario”.
Se puede ver y oír esa conferencia en Internet: http://www.youtube.com/watch?v=nB0fNl4uB-Y
El arrogante secretario general de
El Insulza que en
Tegucigalpa, el viernes pasado, no quiso reunirse con el presidente Roberto Micheletti para supuestamente no legitimarlo, es el mismo
que considera que Fidel Castro “es una de las grandes fuentes de legitimidad
del sistema cubano”.
El Insulza que no
escucha el clamor de los miles de manifestantes hondureños que pacíficamente
aspiran a que su país se mantenga libre de las irrespetuosas y
desestabilizadoras intromisiones de Hugo Chávez porque quieren vivir en
libertad y en democracia, es el mismo que dice que debemos “respetar lo que los
cubanos quieran”, como si los pobres cubanos tuviesen posibilidad de manifestar
lo que quieren.
El Insulza que dijo
que “no hay que intentar imponer soluciones o crear una agitación o un proceso
conflictivo dentro de Cuba” es el mismo que como secretario general de
Insulza pretendió ser el candidato socialista a la presidencia de Chile, en las
elecciones que se celebrarán en diciembre de este año. Al no lograrlo optó por
buscar su reelección en
___* Ex embajador de Nicaragua en España.
EntrarTanta sociedad como sea posible, tanto gobierno como sea necesario.