Fox propone ahorro para trabajadores informarles / El PRI inicia proceso interno, Montiel lo descalifica / Compra IDEAL la empresa Autopista Tijuana-Mexicali / Destacan México y Brasil en inversión extranjera
1.1 ECONOMÍA
Persiste el alto nivel de
corrupción: CEESP
El Centro de Estudios Económicos del
Sector Privado (CCESP) retomó el tema de la corrupción en México, al presentar
el índice de Riesgo de Corrupción. El CEESP corroboró que México tiene
un nivel de corrupción alto, de 3.23 puntos, tomando como referencia una escala
del 1 al 7 donde 7 es el valor más alto de corrupción. El organismo argumentó
que el problema se debe a problemas de carácter económico y social, tales como
el desempleo, la ineficiencia de las instituciones públicas y la calidad regulatoria. Señaló que pese a que el país tiene una
estructura económica en donde 70% del PIB proviene del sector servicios, la
calidad de los servicios públicos y privados no es la adecuada y es por eso que
requiere crecer más deprisa y fortalecer la calidad del sector. El índice de
corrupción del CEESP 2005 destaca que el Distrito Federal, el estado de México,
Durango, Guerrero y Nuevo León se encuentran entre los 10 estados con mayor
nivel de corrupción en el uso de servicios públicos, mientras que Baja
California Sur, Quintana Roo y Aguascalientes se encuentran en la lista de los
10 estados con menores niveles de corrupción en el uso de servicios públicos.
Fox propone ahorro para
trabajadores informarles
El Presidente Vicente Fox planteó la necesidad de que
los casi 35 millones de mexicanos que trabajan por su cuenta tengan acceso a un
sistema financiero que les permita ahorrar, así como a uno fiscal para que
dejen de ser etiquetados como ilegales o informales. Expuso que la estabilidad
y el crecimiento económicos por sí solos no son suficientes para generar
oportunidades de empleo y trabajo decentes, e insistió en la urgencia de las
reformas estructurales. Explicó que México es un país con 104 millones de
habitantes, de los cuales 51 millones trabajan. De ellos, 13 millones trabajan
en la iniciativa privada, 2.5 millones para el gobierno y casi 35 millones más
lo hacen por su cuenta. “No acepto el sólo clasificar a esos 35 millones como
ilegales, como informales. Son tan dignos, tan trabajadores, con tantos sueños
e ideales como el resto de los que trabajan aquí en nuestro país”, expresó. Por
eso, precisó que es indispensable que además de generar más empleos y ocupación
productiva a través del impulso al crecimiento económico, a la estabilidad y a
la disciplina económica, financiera y presupuestal, también se permita que esos
35 millones de mexicanos puedan acceder a otros beneficios.
Descarta
Empresarios, políticos, representantes de
los medios de comunicación, entre otros actores sociales, presentaron el
Acuerdo Nacional para
1.2
POLÍTICA
Gana el PRI en Coahuila
El candidato priísta al gobierno del
estado de Coahuila, Humberto Moreira, lleva la ventaja con 56.05% de los votos, seguido por el panista Jorge
Zermeño con 33.98%,
tras computarse 71.18% de las casillas. En tercer lugar queda el perredista Juan Pablo Rodríguez con 2.81%. La participación
ciudadana en la elección, con base en los datos difundidos, sería de 52.79%. En
la elección de alcaldes, el PRI tiene la delantera en 27 de los 38 municipios
de la entidad. En la elección de diputados, el PRI también va adelante en 16 de
los 20 distritos electorales, 4 serían para el PAN.
Se van Elizondo y Usabiaga
El secretario de Energía, Fernando Elizondo Barragán, presentó su renuncia como titular del
ramo para contender por la candidatura del PAN al Senado por su estado natal,
Nuevo León. Elizondo llegó a
Eduardo Medina Mora, tomó posesión como
nuevo Secretario de Seguridad Pública Federal, tras el deceso de Ramón Martín
Huerta, quien falleció al estrellarse el helicóptero en el que viajaba. Medina
Mora trabajaba como director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), El presidente Vicente Fox también designó como comisionado
de
El PRI inicia proceso interno, Montiel lo
descalifica
El PRI lanzó la convocatoria para el proceso interno
en que elegirá a su candidato a
Rosario Green
Macías asumió
1.3
NEGOCIOS
El director de Comisión Federal de Electricidad
(CFE), Alfredo Elías Ayub, pidió a
Aumentará Click
participación en el mercado
Click Mexicana, aerolínea de bajo costo,
ha tomado ya una participación de 6% del mercado nacional, en menos de tres
meses después de que comenzó sus operaciones y espera llegar a 12% en los
próximos 12 meses. Isaac Volin, director general de
la empresa, asegura que en su primer año de operación esperan lograr ventas por
150 millones de dólares. El funcionario comentó que en los dos últimos meses Click Mexicana logró un factor de ocupación superior a 60%
y en lo que resta del año se prevé alcanzar 80%. "Le damos la bienvenida a
la competencia. Estamos preparados y aumentaremos nuestra participación de
mercado de
La compañía Impulsora del Desarrollo
Económico de América Latina (IDEAL), de Carlos Slim,
ha concluido la adquisición de la empresa Autopista Tijuana-Mexicali en la
bolsa mexicana, informó la compañía en un comunicado. La operación se hizo
mediante la compra del 100% de las acciones representativas del capital social
de la empresa Tijuana-Mexicali por parte de una subsidiaria de IDEAL,
1.4 INTERNACIONAL
El informe del Foro Económico Mundial calificó por
segundo año consecutivo a Finlandia como la economía más competitiva seguido de
Estados Unidos, aunque advirtió sobre el pobre manejo de las finanzas por parte
del gobierno de George W. Bush.
Además de Finlandia, otros cuatro países nórdicos – Suecia en el tercer puesto,
Dinamarca en el cuarto, Islandia en el séptimo y Noruega en el noveno – se
ubicaron entre los 10 primeros lugares de la lista, que mide la competitividad
de las economías mundiales durante el 2005. En Latinoamérica, Chile se
posicionó como la economía más competitiva de la región en el puesto 23, aunque
retrocedió un casillero respecto del 2004. México mostró un comportamiento
pobre, cayendo al puesto 55 desde el 48 del año pasado, mientras que Brasil
retrocedió al lugar 65 desde el 57. El Foro Económico Mundial dijo en su
informe que tanto México como Brasil sufrieron un deterioro en la calidad de
sus instituciones públicas, “incluyendo factores como la independencia judicial
y favoritismo de funcionarios del gobierno en la toma de decisiones”. El
estudio, basado en datos económicos y en la opinión de empresarios consultados
en 117 naciones, señaló que los países nórdicos “desafían el pensamiento
tradicional de que altos impuestos y una amplia red de seguridad social socavan
la competitividad”.
Baja confianza del
consumidor en EU
La confianza de los consumidores en la marcha de la
economía de Estados Unidos experimentó en septiembre, tras el paso de los
huracanes Katrina y Rita, una caída y
se situó en la posición más baja de los dos últimos años. El
índice de confianza que elabora The Conference Board se colocó en
los 86.6 puntos, cuando un mes antes se encontraba en los 105.6 puntos. Los
analistas habían anticipado una caída, ya que preveían que el indicador se
situaría en torno a los 95 puntos. Detrás de esta caída se encuentran varios
factores como el golpe que el huracán Katrina
asestó al sur de los Estados Unidos, unido a la fuerte subida de los precios de
los combustibles y a las peores expectativas del mercado laboral. Estos
factores han creado un cierto grado de "incertidumbre y
preocupación", dijo la directora de departamento de The
Conference Board, Lynn Franco. En septiembre también empeoraron otros
indicadores, como el índice de confianza en la situación presente de la
economía de los EU, que bajó de los 123.8 puntos a los 108.9 puntos, y el de
expectativas futuras, que cayó de los 93.3 puntos de agosto a los 71.7 puntos
de septiembre.
Crece 3.3% economía de EU en
segundo trimestre
La economía de Estados Unidos creció a una
tasa de 3.3% anual en el segundo trimestre, informó el Departamento de
Comercio. Entre
enero y marzo pasados la economía creció a un ritmo anual del 3.8%. Las ganancias de las empresas, antes del pago de impuestos,
aumentaron entre abril y junio en 4.6% y llegaron a la marca anual de 1.35 billones
de dólares. Las ganancias empresariales, antes de los impuestos, aumentaron un
32.6% en un año, y después del pago de impuestos fueron un 31.6% mayores que un
año antes. El gasto de los consumidores en el segundo trimestre aumentó un 3.4%
Destacan México y Brasil
en inversión extranjera
El informe anual sobre las inversiones
difundido por
EntrarTanta sociedad como sea posible, tanto gobierno como sea necesario.