Los políticos extranjeros deben dejar de despotricar contra el yuan y permitir que el gobierno chino se concentre en respetar los derechos de propiedad intelectual y a mejorar los controles de seguridad y salubridad de sus exportaciones.
Baltimore (AIPE)- Desde
1975, Estados Unidos ha tenido un déficit comercial –mayores importaciones que
exportaciones- años tras año. Esto no es sorpresa porque el ahorro en este país
es menor que las inversiones.
El déficit comercial puede
ser reducido con una combinación de menos gasto gubernamental, menos consumo
privado y menos inversiones. Pero eso no es lo que dicen los políticos en
Washington ni los grupos de interés que asoman su machismo mercantilista.
Es una lástima porque la
reducción del déficit comercial no debiera ser un objetivo gubernamental, pero
a la gente en Washington le fascina esa guerra que tanto daño hace a nuestro
país y a nuestros socios comerciales.
Desde comienzos de los años
70 hasta 1995, Japón fue considerado como “el enemigo”. Los mercantilistas
insistían que las prácticas comerciales japonesas eran injustas y que el
déficit comercial se reduciría si Japón revaluaba su moneda con respecto al
dólar. Washington inclusive trató de convencer a Tokio de que era conveniente
para Japón que su moneda -el yen- se revaluara constantemente. Lamentablemente,
Japón les hizo caso y el yen se revaluó de 360 por dólar en
En abril de 1995, el
entonces secretario del Tesoro Robert Rubin tardíamente se dio cuenta que esa gran apreciación
del yen estaba causando que la economía japonesa se hundiera en un pantano
deflacionario. Japón sigue sufriendo las consecuencias de la apreciación del
yen.
Con la caída de la economía
japonesa se redujo el déficit comercial de EEUU, de 60% en
Aunque la contribución al
déficit comercial de EEUU por parte de Japón y China se ha reducido de 70% en
Entonces, los
proteccionistas de ambos partidos en EEUU amenazan con imponer aranceles a las
importaciones chinas si ese país no revalúa significativamente su moneda.
Inclusive alegan que a China le convendría tal cosa.
Existe el precedente de los
productores de plata en EEUU durante el gobierno de Franklin Roosevelt, quienes lograron que el valor de la plata
aumentara 128% entre 1932 y 1935. En aquel entonces el yuan chino se regía por
el patrón plata y
No hay que repetir la
historia. Los políticos extranjeros deben dejar de despotricar contra el yuan y
permitir que el gobierno chino se concentre en respetar los derechos de propiedad
intelectual y a mejorar los controles de seguridad y salubridad de sus
exportaciones.
___*
Profesor de economía, Johns Hopkins
University.
EntrarTanta sociedad como sea posible, tanto gobierno como sea necesario.