Washington ha permitido durante 41 años el funcionamiento de un cartel petrolero, la OPEP, que sí especula y manipula los precios, mientras que internamente las políticas instrumentadas por el gobierno han sido extraordinariamente miopes y perjudiciales.
Miami (AIPE)- Llenaba el tanque de gasolina de mi primer automóvil, un
lindo Chevrolet BelAir 1956,
con tres dólares, cantidad que hoy pago por apenas un galón. Pero, según lo que
escuchamos diariamente en declaraciones de los políticos, la culpa es de las
grandes empresas petroleras que están especulando, por lo que hay que
auditarlas e imponerles mayores impuestos.
Si no fuese un problema tan serio, daría risa ese intento de tapar
varias décadas de infames políticas energéticas con poses y falsedades. El
Congreso ha exigido testimonios a directivos de las petroleras para que
expliquen sus utilidades y recientemente votaron
Cuando yo pagaba tres dólares por llenar el tanque, en lugar de $70, el
valor del dólar en oro era 35 dólares la onza; hoy fluctúa alrededor de 700
dólares la onza. ¿Por qué los políticos no consideran más bien multar y meter
presos a los funcionarios de
Washington también ha permitido durante 41 años el funcionamiento de un
cartel petrolero,
Así vemos que los gobiernos comunistas de Cuba, China y Venezuela se
ponen de acuerdo para buscar petróleo alrededor de la isla de Fidel Castro, a
unas
Aunque en EEUU han sido ampliadas las refinerías, no se construye una
nueva desde hace 35 años, debido a regulaciones y costos prohibitivos impuestos
por una equivocada y exagerada política ambientalista. EEUU consume 21 millones
de barriles diarios, mientras las refinerías tienen capacidad de procesar
solamente 17 millones. Sí, los políticos en Washington acusan y vilipendian a
los ejecutivos petroleros, pero le temen a Greenpeace
y demás grupos verdes que gozan de profundos bolsillos para financiar campañas y
amenazas con el fin de imponernos el retroceso a una época anterior a
Así, mientras la demanda de energía petrolera en EEUU ha aumentado 31
por ciento desde 1985, la producción ha disminuido en 43 por ciento -unos 4
millones de barriles diarios- y ha sido políticamente imposible comenzar la
explotación de reservas de más de 10 mil millones de barriles en Alaska, no
vayan a morir algunos pingüinos y osos polares. Y hay cantidades aún mayores de
petróleo y gas en el Golfo de México.
El Congreso solamente ha empeorado la situación al imponer recientemente
aditivos de etanol para favorecer a productores y procesadores de maíz,
mientras el gobierno federal y los estados aplican un impuesto promedio de 29
centavos por galón, que según el Wall Street Journal es seis veces
la utilidad percibida por las petroleras. Sí, mucha demagogia y cinismo.
___*
EntrarTanta sociedad como sea posible, tanto gobierno como sea necesario.